
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo explicó Sandra Viñuela, madre de Romina la joven madre asesinada por Jorge Huinumil, su ex pareja en octubre de 2016. El Juzgado de Familia N°1 de Río Gallegos falló a favor de la supresión del apellido paterno de la nieta de Sandra, a partir de un pedido de su abuelo Daniel Barría.
LA CIUDAD14 de julio de 2020El Juzgado de la Familia N°1 de Río Gallegos a cargo del Dr. Luis Cappa, hizo lugar el pasado 22 de junio al pedido de supresión de apellido paterno solicitado por Daniel Barría, abuelo de la hija de Romina Barría, la joven madre asesinada en octubre del 2016 en el barrio San Benito de la capital provincial, en manos de Jorge Huinumil que era su pareja.
Huenumil apuñaló a Romina Barría y quemó la vivienda que compartían intentando simular un incendio, y huyó con la pequeña siendo detenido en Comandante Luis Piedra Buena. Bajo la figura de "supresión de apellido paterno" el Juez Cappa hizo lugar al pedido del padre de Romina, y abuelo de la pequeña.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sandra Viñuela, madre de Romina se manifestó conforme por la resolución judicial y dijo: “Estoy sumamente feliz, mi nieta se llama Yuliana Barría y con 6 añitos ya sabe leer y escribir a pesar de no tener clases por la pandemia, su abuelo y la esposa de su abuelo la cuidan y le dan muchísima atención”.
Sandra, por otro lado, comentó que necesita fortalecer su vínculo con su nieta y dijo: “No nos vemos desde que ocurrió el hecho de su mama, en mi caso al encontrarme en Mar del Plata y con el coronavirus no he podido viajar, pero espero poder hacerlo pronto para poder estar con ella y que se tiene más cerca mío. Por suerte y gracias a dios todavía del padre no ha preguntado nada, ella sabe que su mama está en el cielo, es consciente de eso y lo importante es que ella este bien y contenida”.
“Yo acá estoy en una situación específica con mi clientela, y me tengo que quedar por la pandemia pero espero viajar prontamente a Río Gallegos y encontrarme con mi nieta que la extraño tanto”, finalizó.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.