
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
En una audiencia convocada por la justicia, ambas partes acordaron la conformación de un fideicomiso y destacaron que las negociaciones se llevarán adelante en el marco del concurso de acreedores. Habrá una nueva reunión del 30 de julio.
EL PAIS15 de julio de 2020La titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, aseguró hoy que Vicentin manifestó “expresamente su disposición” a conformar un fideicomiso con otros actores de la actividad agroexportadora y el Estado como vía para revertir su actual situación de quebranto.
“Fue una reunión muy provechosa”, dijo la funcionaria santafesina tras el primer encuentro de conciliación convocado por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso de acreedores la cerealera.
De la reunión, realizada esta tarde en la sede del juzgado, en la localidad santafesina de Reconquista, participaron por el Gobierno de Santa Fe, además de Stratta, el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia.
Por la empresa, en tanto, asistió el actual presidente de Vicentin, Daniel Buyatti, acompañado por el abogado corporativo de la firma.
Tras el primer encuentro, el magistrado convocó a una nueva reunión de conciliación para el 30 del corriente mes.
La empresa “expresamente manifestó su disposición a que las acciones sean entregadas a un fideicomiso”, dijo Stratta tras la reunión, que se extendió por espacio de dos horas.
Aclaró que la propuesta planteada por Santa Fe para la continuidad de la operación de Vicentin a través de un fondo fiduciario en el que converjan acreedores y jugadores del sector agrario se planteó “en grandes trazos”.
“A eso hay que pulirlo, pero el punto de partido está”, abundó la titular de la IGPJ, quien destacó que el Gobierno santafesino procura “defender el interés público” así como la continuidad de la operatoria de la agroexportadora y los puestos laborales de Vicentin.
Fuentes de la empresa calificaron a la audiencia como "una buena reunión" y dijeron que la propuesta del gobierno santafesino de crear un fideicomiso es una especie de "punto en común".
Recalcaron que el fideicomiso se debe conformar en el marco del "concurso de acreedores" que lleva adelante el juez Lorenzini.
Stratta señaló que “ambas partes coincidimos en que el fideicomiso es una herramienta que permitirá inyectar fondos y confianzas” a la empresa, que enfrenta un concurso de acreedores por unos 100 mil millones de pesos.
Explicó que “si se concreta el fideicomiso” las funciones de administración “son ejercida por el fiduciario, que nombra el directorio”.
De ese modo, los actuales ejecutivos de la empresa “tendrían que dejar la administración” pero no por vía de una intervención, sino de un acuerdo del que formen parte.
Sin brindar mayores detalles, Stratta dijo que el fondo fiduciario propuesto por Santa Fe como salida “será la reunión de esfuerzos públicos y privados, con acopiadores, cooperativas, con todos los interesados” en participar del negocio agroexportador.
“Hay muchos que manifestaron interés, entre ellos los mismos acreedores”, dijo la funcionaria santafesina. El objetivo es no solo sacar a Vicentin de su actual situación financiera, sino “potenciarla” con aportes de fondos de instituciones financieras y actores del agro dispuestos a invertir en su reconstitución.
Hasta su default y posterior caída en concurso de acreedores, la operatoria de la compañía suponía alrededor del 9 por ciento de la oferta exportable del país, básicamente a través de envíos al exterior de granos, aceite de soja y sus subproductos.
El plan santafesino contempla la idea de que los acreedores de Vicentin capitalicen con acciones sus acreencias.
Los principales acreedores son el Banco Nación, con unos U$S300 millones; diversos bancos internacionales, por un monto estimado en U$S500 millones, y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con U$S90 millones.
Tras el primer encuentro, el juez Lorenzini convocó a una nueva reunión de conciliación para el 30 de este mes. Entre medio, las partes buscarán avanzar en los detalles de la propuesta presentada hoy por Santa Fe. “Ahora tenemos que trabajarla”, finalizó Stratta.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.