
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Lo dijo hoy en la Residencia de Olivos donde anunció el fin de la cuarentena estricta y que entre el 18 de julio y el 2 de agosto se va a realizar una apertura escalonada. No obstante, aseguró que "estamos muy lejos de solucionar el problema".
EL PAIS17 de julio de 2020Tras una semana con récords de cantidad de casos y muertes diarias por el Covid-19, con foco en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el presidente Alberto Fernández anunció en la Quinta de Olivos el fin de la cuarentena estricta y el inicio de una cuarentena flexibilizada con la idea de volver a la vida habitual, siempre respetando las medidas de prevención.
En este contexto, desde la Quinta de Olivos anunció cómo será la nueva etapa de la cuarentena, lo hizo acompañado por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. También estuvieron presentes conectados virtualmente los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy) y Arabela Carreras (Río Negro).
El mandatario enfatizó que los casos han aumentado en Argentina y que el 80% de esos casos ocurren en el AMBA y luego repasó distintos datos y adelantó: “Entre el 18 de julio y el 2 de agosto vamos a tratar de ir volviendo a la vida habitual en forma escalonada”.
Fernández además sostuvo que, pese a que "en estos últimos 14 días los números de contagios y de fallecidos se incrementaron, la Argentina sigue estando, en términos comparativos, en una situación buena, para no pecar de optimistas". No obstante, destacó que "estamos en la zona del mundo que hoy es el epicentro de la pandemia" y que en este contexto el país está muy lejos de superar el problema y que en cualquier momento se puede disponer una marcha atrás.
Luego, afirmó que "es posible que en los próximos días tengamos una mayor circulación de personas, lo que representa una mayor circulación de virus y de contagio". Y enfatizó desde la Residencia de Olivos: "Si debemos volver atrás, volveremos atrás. Si tenemos que ajustar, ajustaremos más".
También hizo referencia al pico de contagios ocurrido durante el mes de junio: "Los dos días que más muertes hubo fueron 54 muertes, esos fueron los picos de días donde más muertes se registraron efectivamente, y luego empieza un leve descenso y nos da cierto ánimo en pensar en cómo baja la letalidad que claramente baja". Todo esto fue posible advirtió "porque hemos incrementado la capacidad de camas, hoy en día la ocupación de camas creció del 56% al 64% en el AMBA y esto se debe al trabajo realizado".
El jefe de Estado afirmó que "la pandemia sigue presente, sigue atacando y sigue enfermando y llevándose vidas," y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas del virus.
"Empezó pero no sabemos cuándo termina, pero tenemos cierto optimismo en alcanzar los logros que nos propusimos", dijo el Presidente en un mensaje desde la residencia de Olivos.
Aseguró que si bien "ha habido un pico de crecimiento de muertes por coronavirus, se da ahora un leve descenso que nos da cierto ánimo".
"Hemos incrementado la capacidad de camas y la ocupación de terapia intensiva ha aumentado pero también se nota que se ha ralentizado la velocidad de contagio y se ha hecho más lenta la ocupación de camas hospitalarias", y destacó que "el esfuerzo no ha sido inútil", al mostrar la baja tasa de letalidad del virus en la Argentina.
Alberto Fernández añadió que el resultado que se observa hoy, en el marco de la pandemia por coronavirus, es resultado de un "enorme esfuerzo" de la sociedad y destacó que "hemos logrado que nadie se quede sin atención" sanitaria.
Al final del discurso, el mandatario agregó: "Quiero que todos los Argentinos nos hagamos cargo de lo que pasa, no sólo en el AMBA sino en los lugares donde la Argentina está necesitando de nosotros" y ejemplificó con lo sucedido en la provincia del Chaco "advertimos que había una problema en las terapias del Chaco porque hacían falta más terapistas y tuvimos que ir a buscarlas, gracias a la colaboración de los gobernadores".
El presidente cerró su mensaje reconociendo la solidaridad y apoyo recibido: "Todo esto que hicimos en gran medida es exitoso por la unidad que tuvimos, y porque nadie dejó desamparado al de al lado, todos fuimos en su auxilio y tenemos que seguir trabajando en el mismo modelo".
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.