
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Lo dijo hoy en la Residencia de Olivos donde anunció el fin de la cuarentena estricta y que entre el 18 de julio y el 2 de agosto se va a realizar una apertura escalonada. No obstante, aseguró que "estamos muy lejos de solucionar el problema".
EL PAIS17/07/2020Tras una semana con récords de cantidad de casos y muertes diarias por el Covid-19, con foco en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el presidente Alberto Fernández anunció en la Quinta de Olivos el fin de la cuarentena estricta y el inicio de una cuarentena flexibilizada con la idea de volver a la vida habitual, siempre respetando las medidas de prevención.
En este contexto, desde la Quinta de Olivos anunció cómo será la nueva etapa de la cuarentena, lo hizo acompañado por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. También estuvieron presentes conectados virtualmente los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy) y Arabela Carreras (Río Negro).
El mandatario enfatizó que los casos han aumentado en Argentina y que el 80% de esos casos ocurren en el AMBA y luego repasó distintos datos y adelantó: “Entre el 18 de julio y el 2 de agosto vamos a tratar de ir volviendo a la vida habitual en forma escalonada”.
Fernández además sostuvo que, pese a que "en estos últimos 14 días los números de contagios y de fallecidos se incrementaron, la Argentina sigue estando, en términos comparativos, en una situación buena, para no pecar de optimistas". No obstante, destacó que "estamos en la zona del mundo que hoy es el epicentro de la pandemia" y que en este contexto el país está muy lejos de superar el problema y que en cualquier momento se puede disponer una marcha atrás.
Luego, afirmó que "es posible que en los próximos días tengamos una mayor circulación de personas, lo que representa una mayor circulación de virus y de contagio". Y enfatizó desde la Residencia de Olivos: "Si debemos volver atrás, volveremos atrás. Si tenemos que ajustar, ajustaremos más".
También hizo referencia al pico de contagios ocurrido durante el mes de junio: "Los dos días que más muertes hubo fueron 54 muertes, esos fueron los picos de días donde más muertes se registraron efectivamente, y luego empieza un leve descenso y nos da cierto ánimo en pensar en cómo baja la letalidad que claramente baja". Todo esto fue posible advirtió "porque hemos incrementado la capacidad de camas, hoy en día la ocupación de camas creció del 56% al 64% en el AMBA y esto se debe al trabajo realizado".
El jefe de Estado afirmó que "la pandemia sigue presente, sigue atacando y sigue enfermando y llevándose vidas," y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas del virus.
"Empezó pero no sabemos cuándo termina, pero tenemos cierto optimismo en alcanzar los logros que nos propusimos", dijo el Presidente en un mensaje desde la residencia de Olivos.
Aseguró que si bien "ha habido un pico de crecimiento de muertes por coronavirus, se da ahora un leve descenso que nos da cierto ánimo".
"Hemos incrementado la capacidad de camas y la ocupación de terapia intensiva ha aumentado pero también se nota que se ha ralentizado la velocidad de contagio y se ha hecho más lenta la ocupación de camas hospitalarias", y destacó que "el esfuerzo no ha sido inútil", al mostrar la baja tasa de letalidad del virus en la Argentina.
Alberto Fernández añadió que el resultado que se observa hoy, en el marco de la pandemia por coronavirus, es resultado de un "enorme esfuerzo" de la sociedad y destacó que "hemos logrado que nadie se quede sin atención" sanitaria.
Al final del discurso, el mandatario agregó: "Quiero que todos los Argentinos nos hagamos cargo de lo que pasa, no sólo en el AMBA sino en los lugares donde la Argentina está necesitando de nosotros" y ejemplificó con lo sucedido en la provincia del Chaco "advertimos que había una problema en las terapias del Chaco porque hacían falta más terapistas y tuvimos que ir a buscarlas, gracias a la colaboración de los gobernadores".
El presidente cerró su mensaje reconociendo la solidaridad y apoyo recibido: "Todo esto que hicimos en gran medida es exitoso por la unidad que tuvimos, y porque nadie dejó desamparado al de al lado, todos fuimos en su auxilio y tenemos que seguir trabajando en el mismo modelo".
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.