
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El director del laboratorio asociado a la casa de estudios informó que su intención es entregarla "al costo". Cuándo comenzará a distribuirse.
EL MUNDO27 de julio de 2020Día atrás, la Universidad de Oxford informó que descubrió una vacuna contra el coronavirus (Covid-19) segura para el sistema inmunitario ya que puede producir anticuerpos, según informó el medio británico The Lancet, pero, ¿cuál será el valor de esta medicación?
Durante el estudio realizado alrededor de 1.077 voluntarios mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuerpos y tuvo una reacción favorable en las "células T", dentro de los 14 días de la vacunación.
La farmacéutica Astrazeneca, socia de la Universidad de Oxford británica, informó que el precio de la vacuna se comercializará al costo, sin obtener ganancias.
El director de Astrazeneca, Pascal Soriot, aseguró que su intención "es suministrar la vacuna a todo el mundo", y agregó: "Tenemos un objetivo que es también hacerlo sin beneficio, o sea que entregaremos la vacuna a precio de costo", es decir, "a cerca de 2,5 euros la unidad".
Al 27 de julio, con el cambio oficial a 86, el valor quedaría en unos 215 pesos argentinos.
“Pensamos que estaremos en posibilidades de suministrar la vacuna a fines de año a más tardar”, el titular de Astrazeneca.
"Trabajamos de acuerdo con los reguladores, intercambiamos datos diarios para que la evaluación se haga rápido. Fabricamos al mismo tiempo que hacemos ensayos clínicos, con lo que ganamos tiempo", explicó Soriot.
A diferencia del laboratorio del Oxford, Gilead también había revelado el costo de su vacuna: unos 2.340 dólares por paciente, lo que equivale a 177.255 pesos al cambio de este lunes.
El presidente de Gilead Sciences, Daniel O’Day, explicó cómo se llegó al precio que podría tener un tratamiento contra el virus que ya ha causado más de medio millón de muertes en el mundo.
O’Day dijo que en circunstancias normales, valoraría un medicamento de acuerdo con el valor que proporciona. Amplió que en pacientes hospitalizados con Covid-19, los resultados de las pruebas mostraron que el remdesivir acortó el tiempo de recuperación en un promedio de cuatro días.
"Tomando el ejemplo de los Estados Unidos, el alta hospitalaria anterior resultaría en ahorros hospitalarios de aproximadamente USD 12,000 por paciente. Incluso considerando estos ahorros inmediatos solo para el sistema de atención médica, podemos ver el valor potencial que brinda remdesivir", puntualizó.
FUENTE: Bae Negocios.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.