
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente estadounidense Donald Trump llamó a retrasar las elecciones de noviembre por el coronavirus y en base a un posible “fraude electoral” en el voto por correo. A pesar del planteo de Trump, según la Constitución estadounidense solo el Congreso puede fijar y cambiar la fecha de las elecciones.
EL MUNDO30 de julio de 2020En una polémica declaración con información falsa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner en duda la legitimidad de la próxima elección presidencial al sugerir que será "la más inexacta y fraudulenta en la historia" debido al voto por correo. Trump sugirió además posponer la fecha de votación, una decisión que depende del Congreso, no de la Casa Blanca.
Cuando falta menos 100 días para los comicios, Trump, muy rezagado en las encuestas, volvió a cuestionar la fiabilidad de la votación por correo, un sistema que históricamente ha elevado la participación -algo que beneficia a los demócratas- y que en medio de la pandemia del coronavirus apunta a ser récord.
Trump ya ha cuestionado en numerosas instancias al voto por correo, pero esta vez fue más allá, al afirmar sin declaraciones hipérboles que la elección será la"más inexacta y fraudulenta de la historia". Trump difundió su mensaje minutos después de que el gobierno federal informara que la economía estadounidense se contrajo a un ritmo anualizado del 32,9% en el segundo trimestre, la mayor caída de la historia.
"Con el sistema de voto por correo universal (no voto ausente, que es bueno), la elección de 2020 va a ser la más INEXACTA y FRAUDULENTA de la historia. Va a ser una gran vergüenza para Estados Unidos. ¿Postergar la elección hasta que la gente pueda votar de forma adecuada y segura?", deslizó el presidente en un mensaje en Twitter.
Pero en Estados Unidos el voto por correo "universal" sólo existe en cinco estados -Colorado, Hawaii, Oregon, Washington y Utah-, donde todos los votantes reciben la boleta a su domicilio registrado, sin que lo soliciten. En el resto de los estados del país, los votantes registrados deben solicitar la papeleta -lo que se conoce como "voto ausente"- alegando algún motivo por el cual no pueden concurrir a votar. Con la pandemia, varios estados han flexibilizado requisitos para solicitar la boleta para que la gente pueda votar por correo, dado el riesgo de contagio y las dificultades y demoras para votar con distanciamiento social.
La constitución de los Estados Unidos otorga el poder de regular las elecciones al Congreso, que alterar las reglas, fechas, el lugar o el formato de la elección. El presidente carece del poder para intervenir en el proceso. Y aún si se postergara la elección, la constitución marca que el mandato de Trump termina el 20 de enero de 2020, y la presidencia recaería en Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Trump aparece varios puntos detrás del candidato demócrata, Joe Biden, en las encuestas de intención de voto y ya ha advertido que puede llegar a desconocer los resultados de las elecciones si no es el ganador. En 2016, Trump también puso en duda la legitimidad del resultado, al sugerir, sin brindar evidencia, que el motivo por el cual perdió el voto popular ante Hillary Clinton fue porque millones inmigrantes indocumentados pudieron votar.
La movida de Trump llegó apenas unos minutos después de que el gobierno federal brindara otro dato sobre la escalofriante dimensión de la crisis económica. El producto bruto interno (PBI) de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anualizado del 32,9% en abril, pese a que la primera potencia global nunca llegó a implementar una cuarentena nacional dura como si lo hicieron Italia, España o la Argentina para frenar la propagación del coronavirus.
La economía era el principal caballo de batalla de Trump para conseguir su reelección. Antes de que el coronavirus trastocara al planeta, la economía de Estados Unidos recorría a paso firme la bonanza más larga de su historia, y el desempleo estaba en el piso de los últimos 50 años. Trump insistía cada vez que podía que había construido "la mejor economía del mundo". Pero la pandemia, que ya se ha cobrado más de 150.000 vidas en Estados Unidos, se llevó puesta esa bonanza.
FUENTE: La Nación.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.