
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
La extensión de la cuarentena obligatoria incluyó nuevas restricciones a las libertades individuales de las personas.
ACTUALIDAD03/08/2020El próximo 16 de agosto los argentinos cumplirán 149 días de cuarentena, un récord con pocos competidores en el mundo. Durante estos casi cinco meses, las autoridades nacionales y provinciales fueron ajustando y flexibilizando la intensidad de las medidas restrictivas en virtud de las realidades locales de cada jurisdicción.
Para posibilitar estas diferencias, el Poder Ejecutivo dividió el país en dos grupos de provincias: las que se encuentran bajo distanciamiento social, preventivo y obligatorio y las que se encuentran en aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los términos son parecidos, pero jurídicamente tienen diferencias. O las tenían.
Una de las principales potestades que tenían quienes están en un régimen de distanciamiento en comparación con los que están bajo aislamiento fue suspendida. Durante los próximos 15 días ningún argentino podrá participar de reuniones sociales o familiares en espacio cerrados.
La decisión fue adelantada por el presidente Alberto Fernández el viernes pasado, durante el mensaje que compartió con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. Según argumentó, esos encuentros son los principales focos de contagio de coronavirus.
El texto de la norma, publicado anoche, sumó precisiones y generó críticas de opositores que empezaron a preguntar sobre la legalidad de la disposición presidencial. Argumentan que la medida representa un fuerte avance sobre las libertades individuales de las personas.
El decreto incluye sanciones para quienes incumplan con la prohibición de realizar reuniones familiares. Esas penas surgen de los artículos 205 y 239 del Código Penal.
El primero forma parte del capítulo IV -Delitos contra la salud pública- y se transcribe a continuación:
ARTICULO 205. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia.
El segundo fue incluido por los legisladores en el Título XI -Delitos contra la administración pública- y se transcribe a continuación:
ARTICULO 239. - Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal.
El abogado constitucionalista Daniel Sabsay expuso reparos sobre este punto. Planteó que no se pueden legislar cuestiones penales a través de decretos de necesidad y urgencia y mucho menos con analogías. “No se puede decir que esto es parecido a otra cosa y asignarlo a un delito del Código Penal, que es lo que se está haciendo acá: se creó un delito y se asoció al artículo 205″, explicó en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
“Sólo los monarcas absolutistas se arrogaban poderes absolutos en virtud de la satisfacción del pueblo. En democracia, quien lo hace sabe muy poco de democracia”, completó.
Félix Lonigro también planteó cuestionamientos: “Al principio se podía entender que la medida era razonable, pero a medida que van pasando los días y los meses la legalidad sigue sin existir. El Congreso está funcionando y no se ha expresado sobre el tema. Y la razonabilidad ha desaparecido: no se pueden restringir las libertades eternamente”.
Otras prohibiciones
El artículo 9 del decreto dispuso las prohibiciones vigentes para las jurisdicciones que se encuentran bajo distanciamiento social: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa (a excepción de Atreucó, Catriló, Capital y Toay), Santa Cruz (a excepción de Güer Aike), Tierra del Fuego (a excepción de Río Grande), provincia de Buenos Aires (a excepción del Área Metropolitana).
No están permitidas en estos distritos las siguientes actividades:
- Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas. Los mismos deberán realizarse, preferentemente, en lugares abiertos, o bien respetando estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a DOS (2) metros, y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico al control del cumplimiento de estas normas.
- Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los y las participantes. Los mismos deberán realizarse, preferentemente en lugares abiertos, o bien respetando estrictamente un protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a DOS (2) metros, y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico al control de su cumplimiento.
- Cines, teatros, clubes, centros culturales.
- Servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados.
También se precisaron “reglas de conductas generales”: “Las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional”.
En el caso de la provincia del AMBA, Jujuy; Atreucó, Catriló, Capital y Troy (La Pampa); Güer Aike (Santa Cruz); Río Grande (Tierra del Fuego) -áreas que se encuentran bajo aislamiento porque hay mayor circulación del virus- la prohibición es la norma general y se regulan cuáles son las actividades esenciales que quedaron exceptuadas (artículo 12).
FUENTE: Infobae.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.