El Gobierno hará el canje de deuda ley local en septiembre

En Economía quieren llevarlo adelante el día 4, la misma fecha elegida para legislación extranjera.

EL PAIS13 de agosto de 2020
Guzmán

El Ministerio de Economía trabaja contra reloj en la normativa que especifica los detalles del canje local con la intención de que la liquidación de las operaciones se concrete durante los primeros días de septiembre, “idealmente” en la misma fecha prevista para los títulos bajo legislación internacional, confirmaron fuentes oficiales. De ser así, todos los instrumentos se canjearían alrededor del 4 de septiembre, día definido para el tramo de ley extranjera.
 
El jueves de la semana pasada se produjo un encuentro entre representantes de bancos públicos y privados con funcionarios de la Secretaría de Finanzas, según contaron varias personas presentes en la reunión virtual. En ese encuentro, los funcionarios del equipo de Martín Guzmán le brindaron algunos detalles a las entidades financieras sobre el canje local y le informaron que apuntaban a concretar la liquidación de las operaciones durante los primeros días de septiembre, “idealmente” el 4, que es la fecha definida para el canje internacional.  “Puede andar por ahí. No es fecha exacta. Pero están trabajando para tener todo listo para principios del mes”, detalló una fuente oficial.
 
La publicación de los detalles del tramo local está atada a la presentación ante la SEC del prospecto de la última oferta que el país acordó con los bonistas externos. Desde el equipo de Finanzas le dijeron a este diario al comienzo de esta semana que apuntaban a publicar los términos de la reestructuración local pero que era “contingente a la fecha en la que finalmente se haga la enmienda al Prospecto y el correspondiente filing a la SEC”.

El Gobierno buscará presentar la enmienda entre el jueves y el viernes, documento que contiene los detalles legales sobre los que todavía trabajaba una especie de “comisión redactora” integrada por el país y los acreedores, según confiaron fuentes del entorno oficial.

El camino del canje local comenzó a mediados de junio. Toda la deuda en dólares emitida bajo ley local había dejado de pagarse, primero por decisión del exministro Hernán Lacunza y luego ratificada en abril de este año por el decreto 346, que pateó la cancelación de estos pasivos para 2021.

El último día de julio, el canje local dio un paso más al aprobarse en el Senado la ley que habilitaba a Martín Guzmán a encarar el proceso de reestructuración y ocho días después, el sábado pasado, llegó la reglamentación de la normativa en el Boletín Oficial.

Propuesta

La canasta de instrumentos ley argentina que entran en el canje está integrada por Letes, Bonar, Discount, Par y lo que resta de linked soberanos (Lelink, AF20 y TV20). Los cálculos del mercado estiman que, en total, asciende a u$s41.700 millones, de los cuales el 34% está en manos privadas. A cambio, el Gobierno les dará a los inversores los mismos títulos que emitirá en la reestructuración externa, es decir títulos con vencimiento en 2030, 2035, 2038 y 2041.

Además, el canje local incentiva a los inversores a pesificar parte de sus tenencias con una opción de vencimientos más cortos que los dólares, ya que les ofrecen bonos ajustados por CER (Boncer) con vencimiento en 2026 y 2028. La propuesta para aquellos que ingresen ahora ofrece intereses corridos hasta el 4 de septiembre y, en caso de no hacerlo ahora, solo se les computarán hasta el 6 de abril. Si, por el contrario, directamente optan por no canjear, los inversores verán reperfilados sus pagos hasta 2022.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.