Protocolos de seguridad en las represas: “El que no se hace el PCR no sube al yacimiento”

Lo aseguró Mariano Musso, gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia. Explicó cómo proceden con los protocolos de seguridad y el estricto cumplimiento de las normas debido al recambio permanente que tienen de personal. Prosiguen con los PCR a todo el que sube al campamento.

LA PROVINCIA 21 de agosto de 2020
represas santa cruz

La UTE Represas de Patagonia lleva adelante una de las obras hidroeléctricas más importantes planificadas en el país, y a pesar de la aparición de la pandemia no pararon sus actividades, aunque sí activaron estrictos protocolos de seguridad ante el recambio permanente de personal.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR,  Mariano Musso, Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia habló sobre cómo llevan adelante esos protocolos para que el movimiento de los trabajadores, no se convierta en un problema ni en un posible foco de contagios.

“Tenemos un régimen particular en relación a minería o petróleo. Nuestros trabajadores están 21 días trabajando y 7 días de franco. Retomando el ritmo tras el invierno y las bajas temperaturas, tenemos mucho movimiento dentro de lo que son trabajadores residentes en la Provincia y el movimiento de otros trabajadores de otras Provincias”.

Por otro lado, Musso agregó que se aplicaron "los protocolos con los 7 días de cuarentena y PCR para trabajadores que provienen de localidades con contagios, mientras esperamos los resultados los 7 días deben estar aislados en el hotel. Las personas que se juntaron ayer, fue por el recorrido de un avión en diferentes partes del país hasta llegar a Gallegos, es avión exclusivo para trabajadores de represas y trasladados a distintos hoteles”.

Ante la consulta respecto a la decisión tomada para el aislamiento y las cuarentenas en hoteles y la separación de los trabajadores, Musso dijo que tienen "como máxima prioridad, evitar algún contagio en zona de obra. Los campamentos tienen 3 mil personas trabajando y viviendo, son zonas que si son bien manejadas, evitamos cualquier tipo de contagio”.

Finalizando, Musso fue consultado por la realización de PCR para todos los trabajadores que se muevan en una obra, o proveedores o personas que tengan que interactuar en algún tipo de espacio comunitario, ante esto sentenció: “Obviamente que para los proveedores tenemos un protocolo especial ya que no tiene contacto. Pero el trabajador que va a la represa a realizar la actividad o a trabajar en cualquier área se tiene que hacer el testeo, sino no sube al yacimiento”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.