
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lisandro Bonelli señaló que se trabaja en forma conjunta con Claudio Tapia y los dirigentes de la AFA y que el protocolo se analiza y discute con ida y vuelta. Aclaró que todavía no les llegó lo referido a los viajes de los equipos por la Libertadores y la Sudamericana.
DEPORTES23 de agosto de 2020






El jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, aseguró hoy que se encuentra en análisis el protocolo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para la vuelta de la Copa Libertadores desde mediados de septiembre.


"Estamos trabajando desde el primer día con Claudio Tapia y los dirigentes de la AFA. Ellos actuaron siempre con mucha responsabilidad y la vuelta del fútbol está supeditada a la evolución de la pandemia. Estamos analizando el protocolo de Conmebol, con ida y vuelta y discutiéndolo. El anexo de viajes y entrenamientos todavía no lo mandaron", comentó el funcionario público en declaraciones a radio La Red.
El retorno de la competición en el país implicará el ingreso de delegaciones extranjeras sin la cuarentena de 14 días establecida, ambas cuestiones prohibidas por el decreto del Gobierno Nacional.
"La aceptación del corredor sanitario implicará una modificación en el decreto. El desarrollo de este corredor se basará en mantener aisladas a las delegaciones desde su llegada hasta su salida del país", detalló.
Argentina y Uruguay son los únicos dos países que todavía no dieron el visto bueno hasta ahora y en el caso de no hacerlo sus equipos serán locales en el extranjero. Todas las federaciones tendrán tiempo, en principio, hasta el martes próximo.
Los clubes nacionales en la Copa Libertadores son Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre, mientras que en la Copa Sudamericana, con fecha de regreso a finales de octubre, son Lanús, Vélez, Independiente, Atlético Tucumán y Unión de Santa Fe.
"Desde el punto de vista epidemiológico lo ideal es el aislamiento absoluto aunque sabemos que no podemos llevarlo a la eternidad. La vuelta a la vida anterior podrá ser paulatinamente pero con responsabilidad, si no todo se disparará y volveremos a atrás", reconoció Bonelli.
"La competencia de la Eliminatorias es una complejidad mayor pero iremos paso a paso. Primero regresaron los entrenamientos, luego veremos las competencias internacionales y después pensaremos en eso y estableceremos los protocolos correspondientes", relató de cara al debut establecido en los primeros días de octubre de Argentina ante Ecuador en el país y luego en su visita a Bolivia en La Paz.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





