
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El Gobierno de la provincia actualizó esta mañana la situación general de los distintos focos activos y detalló que el fuego se mantiene entre Capilla del Monte y Cruz del Eje, en el norte del valle de Punilla.
EL PAIS24 de agosto de 2020Con cinco aviones hidrantes, dos helicópteros y más de dos centenares de bomberos voluntarios que trabajan por tierra, continúa desde las primeras horas de esta mañana el operativo de combate de incendios en la zona norte del valle de Punilla, de Córdoba, que hasta el momento arrasó con siete viviendas y obligó a evacuar a más de un centenar de personas.
El Gobierno de la provincia actualizó esta mañana la situación general de los distintos focos activos y detalló que el fuego se mantiene entre Capilla del Monte y Cruz del Eje, en el norte del valle de Punilla.
Asimismo se informó que durante toda la noche trabajaron 90 bomberos, con autobombas y camiones cisternas en los alrededores de las localidades rurales de Charbonier, El Carrizal, Escobas y La Manga para proteger viviendas cercanas al desplazamiento del fuego.
El otro foco se encuentra situado en la serranía alta de Pan de Azúcar, en las cercanías de la ciudad de Cosquín, con un frente que avanza hacia la localidad de Bialet Massé y La Calera.
El director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, manifestó esta mañana a los medios locales que desde hace dos semanas se han intensificados los incendios, y afirmó que "son los más grandes e intensos de los últimos años", además por los daños ambientales que generan al bosque nativo.
El funcionario añadió que la provincia se encuentra en "alerta máxima por el alto riesgo de incendios", y que "el combate es muy complejo por las condiciones climáticas", debido a los fuertes vientos y falta de lluvias.
Por el avance del fuego se mantiene interrumpido el tránsito vehicular desde Capilla del Monte hacia el norte, al igual que la ruta provincial 17, entre Punilla e Ischilín, advierte el informe oficial.
En la jornada de ayer se evacuaron preventivamente más de 150 personas por los riesgos de sus viviendas.
Según los datos oficiales, siete viviendas rurales sufrieron daños, en algunos casos daños totales y otras parciales.
Hoy, por la mañana, se realizará un relevamiento aéreo de los daños, a los efectos de disponer la asistencia a las familias afectadas, informaron desde Casa de Gobierno.
FUENTE: Télam.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.