
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El senador se refirió al proyecto que esta madrugada logró media sanción en el Senado y señaló que "ha sido negociada y canjeada con gobernadores y ha llevado a que se dupliquen los cargos y los costos".
EL PAIS28 de agosto de 2020






El senador Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio) consideró que el proyecto de reforma judicial, que esta madrugada logró media sanción en el Senado, "no resuelve los problemas que tiene la justicia", y consideró que fue "negociada y canjeada con los gobernadores".


"En este escenario de pandemia, estamos trabajando y tratando temas que le incumben a Cristina Kirchner y no a la Argentina y a los argentinos. Tratamos esta reforma judicial que no resuelve los problemas que tienen la Justicia", dijo el senador en diálogo con el canal La Nación+.
Para el exministro de Educación, la reforma "ha sido negociada y canjeada con gobernadores y ha llevado a que se dupliquen los cargos y los costos de esta reforma"; y cuestionó que "encara hacia una línea que estamos abandonando, que es el fortalecimiento del juez en lugar de fortalecer a los fiscales".
Bullrich dijo que los 6.000 millones de pesos que se destinarían para la reforma "hoy estarían mejor invertidos en reactivar la economía", y afirmó que "no hay juzgados nuevos en gobiernos radicales, y en general los juzgados nuevos se agregan en donde gobierna el oficialismo".
Durante la sesión "los senadores de la oposición planteamos los aspectos técnicos, jurídicos, políticos, económicos y financieros y creo que fuimos muy claros de por qué esta reforma no tiene ningún sentido y hace falta un debate más profundo", aseveró el legislador.
Ayer, durante la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo un irónico intercambio con Bullrich cuando dejó de verlo en pantalla en momentos en que se estaba por votar la aprobación de salida de tropas militares para ejercicios combinados en el interior.
Fernández de Kirchner comenzó a preguntar por el senador debido a que dejó de verlo conectado, en un tono bromista que remitía a una polémica de la que fue objeto el legislador la semana pasada cuando se ausentó de una videoconferencia y en su lugar dejó su imagen virtual.
"Lo relevante, más allá de la chicana, es que quedó expresado lo que nos está pasando en el Senado: Cristina Kirchner dijo que se sentía mejor que nunca y con mucha claridad le dije que la Argentina lamentablemente no", dijo.
Ayer, el diálogo entre ambos comenzó cuando Fernández de Kirchner preguntó: "Bullrich, dónde está Bullrich?", a ver, dónde está, que no lo vi la última vez?, Bullrich, Bullrich... ah ya lo vi, qué tal senador, cómo le va?".
Bullrich respondió: "Bien, Presidenta, buen día, ¿cómo está?", a lo que la vicepresidenta le contestó: "Muy bien, mejor que nunca le diría".
"Bueno, me alegro. A la Argentina no tanto", replicó el senador y la funcionaria le respondió con sonrisas antes de continuar con la votación.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





