
Decenas de miles de israelíes se unieron el sábado a las protestas en todo el país contra los controvertidos planes del primer ministro Benjamin Netanyahu de reforzar el control de la Corte Suprema.



Decenas de miles de israelíes se unieron el sábado a las protestas en todo el país contra los controvertidos planes del primer ministro Benjamin Netanyahu de reforzar el control de la Corte Suprema.

La manifestación se produce a horas de que la Corte Suprema defina los recursos presentados por los magistrados que investigaban la corrupción kirchnerista y fueron removidos.

Lo destacó la secretaria general del Sindicato de Judiciales de Santa Cruz, Eugenia Bianchi. Se refirió a la Asamblea donde plantearon diversos reclamos al Superior Tribunal de Justicia y la posible vuelta al trabajo en los juzgados tras el vencimiento de la feria judicial el próximo 30 de septiembre. Dijo que la pandemia "dejó al descubierto la falta del uso de tecnologías" en la justicia de la provincia.

Lo aseguró la Diputada por Municipio de Río Turbio, Karina Nieto, sobre los cuestionamientos que planteó la diputada nacional Roxana Reyes acerca de la importancia de la apertura de Juzgados Federales en Piedra Buena o Río Turbio. "Era necesaria una agilización en el sistema judicial y en el desarrollo de las causas en ciudades con mayor presencia en la provincia" aseveró.

El senador se refirió al proyecto que esta madrugada logró media sanción en el Senado y señaló que "ha sido negociada y canjeada con gobernadores y ha llevado a que se dupliquen los cargos y los costos".

Lo explicó la senadora nacional por Santa Cruz, Ana Maria Ianni, sobre cómo logró El Calafate contener el segundo brote de casos que registró la localidad. "Tenemos que tomar conciencia que el sistema de salud es uno solo y hay que cuidarlo" aseveró. Se refirió a la sanción en Senadores de la reforma judicial.

El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para reformular y agilizar el fuero de la justicia penal federal y crea nuevos juzgados y cámaras de apelaciones en las provincias fue aprobado por 40 votos afirmativos contra 26 y quedó en condiciones de ser tratado por la Cámara de Diputados.

El oficialismo hizo uso de su mayoría en la Cámara alta y aprobó el proyecto por 40 votos a favor y 26, en contra. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, busca descomprimir el poder de Comodoro Py.

La sesión especial fue convocada para las 14 y la iniciativa original sufrió varios cambios frente a la oposición de senadores de Juntos por el Cambio y sus aliados del Interbloque Parlamentario Federal.

La vicepresidenta había solicitado al vicejefe porteño, Diego Santilli, el retiro de un vallado que se había instalado alrededor del Palacio Legislativo en previsión por una concentración en contra del tratamiento en el Senado del proyecto de reforma judicial.

La vicepresidenta se refirió al proyecto oficial que el Senado tratará el jueves y dijo que se busca "implementar el mandato de la reforma constitucional de 1994".

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta realizaron una nueva reunión para analizar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Tras cinco horas de exposiciones, se determinó un cuarto intermedio hasta mañana a las 16. Hasta entonces se podrán acercar propuestas para unificar en el proyecto y avanzar así en la firma del dictamen.

El ex titular de Medios Públicos, Hernán Lombardi, habló el día después de la marcha de protesta y consideró que el oficialismo "debería saber escuchar" porque "la cuarentena no da para más". Justificó la participación de la dirigencia opositora en la protesta porque busca "representar a la gente".

"Cuando enviamos proyectos a las cámaras, promovemos el diálogo y el debate y muchas propuestas han sido modificadas con mejoras", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Las críticas a la oposición.

Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se reunirá mediante videoconferencia desde las 14.

Mediante el hashtag #1AYoVoy, piden concurrir a diferentes plazas y espacios históricos del país. Señalan al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Alberto Fernández lamentó que los medios y un sector de la oposición cree "ideas e imágenes que no son ciertas". Sobre la Corte, recordó que en campaña él mismo dijo que "no necesita más de cinco miembros".

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.