
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La manifestación se produce a horas de que la Corte Suprema defina los recursos presentados por los magistrados que investigaban la corrupción kirchnerista y fueron removidos.
EL PAIS28/09/2020Un grupo de personas se manifiesta frente a los Tribunales, en el centro porteño, en apoyo a los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, desplazados por el Gobierno de los tribunales federales luego de haber investigado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a ex funcionarios en casos de corrupción.
Al caer la tarde se fueron reuniendo frente a la puerta principal del Palacio de Tribunales, por la calle Talcahuano, con el fin de repetir la misma marcha que realizaron la semana pasada. En esta oportunidad la movilización se da un día antes de que la Corte Suprema decida si da lugar o no a los recursos presentados por los tres magistrados para impedir que se los corra.
Los manifestantes, que prometen quedarse toda la noche, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas contra el gobierno nacional. Entre ellas figuraban cuestionamientos al proyecto de reforma judicial que logró media sanción en el Senado y críticas a Cristina Kirchner.
Las miradas de los manifestantes apuntan al cuarto piso del Palacio de Tribunales. Allí tienen sus despachos los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que tienen que tomar una decisión clavee en las próximas horas. La semana pasada Castelli dijo que confiaba en el máximo tribunal pero lamentó que se hubiera tomado tanto tiempo para resolver el tema. “Está cometiendo un error de cálculo y eso afecta la institucionalidad”, planteó.
Bertuzzi, Bruglia y Castelli presentaron recursos que buscan retrotraer sus desplazamientos. Con mayor o menor grado de participación, todos participaron en investigaciones contra Cristina Kirchner. Los dos primeros (desplazados de la Sala I de la Cámara Federal) entendieron en varias causas sobre la corrupción K.
En una de ellas ratificaron el procesamiento dispuesto por el fallecido juez Claudio Bonadio en el caso por los cuadernos de la corrupción. Castelli (TOF 7) es uno de los jueces que debería entender en el juicio oral y público.
Llegaron a esos cargos por una decisión de Mauricio Macri. El oficialismo dice que sus nombramientos fueron irregulares porque no habían sido avalados por el Senado y utilizó ese argumento para avanzar con sus desplazamientos. Bertuzzi debe volver al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Bruglia al Tribunal Oral Federal 4 y Castelli al Tribunal Oral Federal 3 de San Martín.
“La Corte tiene la responsabilidad, en casos como éste, de dar certidumbre a la ciudadanía sobre el trámite que se impondrá a los planteos de los jueces involucrados”, dijo el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz.
En paralelo a los recursos presentados ante la Corte, corren los planteos formulados por los tres jueces ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, que fueron rechazados en primera instancia y aguardan la decisión de Cámara.
La Corte tratará mañana, entonces, el pedido de “per saltum” de los jueces para que entienda exclusivamente la instancia más alta de la justicia, aún cuando ese pedido podría quedar abstracto si la Sala 5 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal define y deja a la Corte como instancia final.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.