
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
"Cuando enviamos proyectos a las cámaras, promovemos el diálogo y el debate y muchas propuestas han sido modificadas con mejoras", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Las críticas a la oposición.
EL PAIS10/08/2020El Gobierno anticipa un duro debate político en el Congreso para lograr la aprobación del proyecto de Reforma Judicial que impulsa el presidente Alberto Fernández y que se tiene que debatir esta semana en el Senado. Es por ello que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó sus críticas a la oposición por anticipar un rechazo, aunque afirmó que el oficialismo podría aceptar cambios en la iniciativa.
“Planteamos que este es un proyecto de ley que estamos enviando al Congreso para que se debata. Si efectivamente surgen herramientas y propuestas para mejorarlo, nosotros siempre hemos sido parte de promover el diálogo democrático, esa fue nuestra forma de trabajar. Muy lejos de lo que hasta acá ha sido la oposición”, señaló el funcionario.
Y, en diálogo con radio La Red, agregó: “Siempre lo hemos planteado, cuando enviamos proyectos a las cámaras promovemos el diálogo y el debate, y muchas propuestas han sido modificadas con mejoras”.
Sobre la postura de la oposición, que se niega a debatir este proyecto de manera virtual, Cafiero expresó que ”sorprende bastante que quienes siempre declamaban diálogo político que antes de leer el proyecto ya planteen que lo van a votar en contra”, y en declaraciones a radio 10 añadió que “negarse a un tratamiento sin haber leído un proyecto de ley, lejos de fortalecer la democracia lo que hace es perjudicarla”.
En línea con esta postura de Cafiero, la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, también se refirió a la posibilidad de que el oficialismo acepte cambios si la oposición se suma al debate en la Cámara Alta. “Los números (para aprobar la iniciativa) los tenemos más allá de que hemos tomado una posición de aceptar propuestas en caso de que existieran”, detalló la senadora en declaraciones a radio El Destape.
También, al igual que el jefe de Gabinete, apuntó contra la actitud de la oposición. “Hay una conducta permanente de obstaculizar cualquier tipo de avance, lo hemos visto en múltiples cuestiones; sería importante que reflexionen y tomen una postura como la que tuvieron con el tema de la deuda”, indicó.
Sobre el avance parlamentario de la propuesta del oficialismo, mañana están previstas audiencias con la ministra de Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, el ex titular del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Jorge Rizzo, la defensora General de la Nación e integrante de Justicia Legítima Stella Maris Martínez, el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, el presidente de la Asociación de Fiscales nacionales Carlos Rívolo y el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
Además fueron convocados a la audiencia la fiscal de los Tribunales Federales de Comodoro Py Gabriela Baigún; el presidente del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Fernando Díaz Cantón, y la fiscal Mónica Cuñarro.
También estaba prevista la visita del ex juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni -muy cercano a Cristina Kirchner y defensor de la reforma- pero fue pospuesta por segunda vez por compromisos laborales. Será la tercera reunión remota para debatir la iniciativa que abrió la semana pasada la ministra de Justicia, Marcela Losardo,
Por otro lado, y en relación a la postura de la oposición, el diputado radical Mario Negri ratificó sus críticas y afirmó durante el fin de semana que la iniciativa es una “reforma judicial hecha para ellos (para el kirchnerismo), en el peor momento de la economía, de la crisis sanitaria; es difícil de creer que sea una ley para mejorar el acceso de los ciudadanos a la Justicia. La sociedad lo ve con claridad: acá hay una agenda privada de la vicepresidenta (Cristina Kirchner) convertida en la agenda pública de todo el Gobierno”.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.