
En Managua hay un obispo preso y condenado a 26 años de cárcel por “traición a la patria”, se expulsaron monjas, se prohíben actos religiosos y se cierran instituciones católicas.
Decenas de miles de israelíes se unieron el sábado a las protestas en todo el país contra los controvertidos planes del primer ministro Benjamin Netanyahu de reforzar el control de la Corte Suprema.
EL MUNDO 06 de mayo de 2023La reforma, que otorgaría al gobierno el control sobre el nombramiento de los jueces del tribunal y permitiría al parlamento anular muchas sentencias, fue suspendida después de que los opositores organizaran algunas de las mayores protestas callejeras jamás vistas en Israel, que ya van por su decimoctava semana consecutiva.
El gobierno acusa a los jueces activistas de usurpar cada vez más el papel del parlamento y afirma que la reforma es necesaria para restablecer el equilibrio entre el poder judicial y los políticos elegidos. Los críticos afirman que eliminará los controles y equilibrios vitales que sustentan un Estado democrático y otorgará un poder sin control al Ejecutivo.
A cinco meses de asumir, el 74% de los israelíes cree que el gobierno de coalición de extrema derecha funciona mal, según una encuesta publicada el viernes por la radiotelevisión pública israelí.
Multitudes se congregaron el sábado en el centro de Tel Aviv en un desafío a unos planes que consideran una amenaza existencial para la democracia israelí.
El Canal 12 calculó que 110.000 personas marcharon en Tel Aviv y que se celebraron otras manifestaciones en ciudades de todo el país.
"Estoy muy preocupado por mi país", expresó a Reuters en Tel Aviv el manifestante Bental Shamir, un profesor de 60 años. "No quiero un país corrupto".
La reforma ha quedado en suspenso en un intento de dar tiempo al presidente Isaac Herzog, que desempeña un papel principalmente ceremonial, para que medie un compromiso entre la coalición y la oposición que podría suavizar la legislación, pero hasta ahora las conversaciones no han dado frutos.
Los manifestantes ondeaban las banderas azules y blancas israelíes que se han convertido en una seña de identidad de las protestas de los últimos tres meses.
FUENTE: ÁMBITO
En Managua hay un obispo preso y condenado a 26 años de cárcel por “traición a la patria”, se expulsaron monjas, se prohíben actos religiosos y se cierran instituciones católicas.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Ricardo Buryaile, pidieron que el canciller Santiago Cafiero brinde explicaciones en el Congreso por la fuga de la ex ministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte, asilada en la Embajada de Argentina en Quito.
La tragedia se apoderó de Colombia este miércoles con la noticia de la explosión de una mina de carbón, que como consecuencia tuvo al menos once muertos y diez desaparecidos, informaron fuentes policiales.
El gobierno de Alemania tomó lo decisión de proceder al “apagón nuclear” el 15 de abril, cuando quedarán desconectadas sus últimas tres plantas nucleares, tras haberse aprobado en 2022 un aplazamiento de tres meses y medio al calendario inicialmente previsto para el adiós a esa fuente de energía.
Son muchos los factores que se tienen que tener en consideración para llegar a la determinación de confeccionar los países en el que sus habitantes son los más felices. Es por ello que el World Hapinness Report, de Naciones Unidas sacó su respectivo informe del 2023.
Diez personas murieron y otras cinco resultaron heridas este sábado por la noche tras un ataque en un bar en el central estado de Guanajuato, en México. Se trata de una de las regiones más violentas del país.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, se brindaron recomendaciones teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes y cómo repercuten estas en el estado de las rutas y caminos.
Será a partir de las 08.00 horas de este viernes 09 de junio en el Paso Fronterizo integración Austral. La medida se determinó por fallas en el servicio de energía, en tanto, durará hasta que puedan repararse los equipos.
Dicho inconveniente es responsabilidad de la empresa Aercom y se da "por problemas en el suministro eléctrico". El comunicado
Se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Mesa Aurífera Exportadora, la cual preside Santa Cruz e integran las provincias de Catamarca, Salta y San Juan junto a autoridades de Nación.
Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el fin de semana el tiempo en la provincia.
Fue el destinatario quien compartió el mensaje que recibió. Los detalles.