
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que el canje tuvo una adhesión del 93,5%, lo cual activa la cláusula colectiva y reestructura el 99% de la deuda. El Presidente sostuvo que el país tiene que "asumir la responsabilidad de lo que pasó y que no vuelva a pasar nunca más".
ACTUALIDAD31 de agosto de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que el canje de deuda logró una adhesión del 93,55%, pero por las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99%.
En un acto en la Casa del Bicentenario que encabeza el presidente Alberto Fernández, Guzmán indicó que tras esta reestructuración "el país tiene una posición más sólida y sana que la que tenía en diciembre de 2019". También participan del encuentro la vicepresidenta Cristina Kirchner, gobernadores y legisladores.
En su exposición, Guzmán precisó que la renegociación permitirá un ahorro de 37.700 millones de dólares y bajar la tasa de interés del 7% al 3,07%.
"El 10 de diciembre, cuando asumimos, nos pusimos como objetivo tranquilizar a la economía argentina y poder instaurar condiciones para el crecimiento y poner al país de pie", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.
Afirmó que "la situación era crítica, porque desde 2016 se inició un período de endeudamiento y el país terminó atrapado en una crisis profunda de deuda".
"Era indispensable quitarse esa carga y por eso desde el día uno iniciamos un proceso de reestructurar para generar condiciones para los demás objetivos del desarrollo", aseguró.
Dijo que la Argentina estaba en "default virtual. Fuimos de la mano con el Congreso y agradecemos el rol importante que tuvo para llegar a un resultado positivo y en la idea de tener un acuerdo que respetase la idea de sostenibilidad de la deuda".
"Está el tema de las provincias, que se han endeudado en los años previos en dólares. Esto genera problemas al resto de la economía porque hay una sola caja. Por eso es muy importante que ahora, todas las provincias que tengan deuda en dólares continúen resolviendo sus problemas respetando los lineamientos de sostenibilidad que ha establecido el gobierno nacional", aseveró
Por otra parte, Guzmán, anticipó que el proyecto de Ley de Presupuesto que será enviado al Congreso en las próximas semanas "establecerá que el déficit fiscal del año próximo rondará el 4,5% del PBI". "Ese presupuesto va a mostrar la visión de que en un contexto de una recesión tan profunda el Estado va a jugar un rol decisivo en política públicas para la recuperación", dijo.
"El déficit fiscal primario al que se apunta tiene que ver con la idea de que tiene que ser lo suficientemente grande como para poder tener la capacidad de impulsar a la economía, pero también tiene que estar lo suficientemente contenido en función de cual es la capacidad de financiar lo que tenemos. Esa ley va a apuntar que apostamos a un déficit fiscal primario de alrededor de 4.5% del PBI", explicó.
Luego, el ministro se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional: "Ya hemos iniciado las conversaciones formales con el FMI. La razón de esto es que a partir de 2018 Argentina tomo U$S 45.000 millones de deuda con el FMI bajo la premisa de que eso iba a restaurar la confianza en los mercados, y que entonces Argentina iba a poder acceder a un costo del crédito más bajo, nuevamente a los mercados, y pagar esa deuda que constituyó un récord en la historia de préstamos del FMI".
Fernández reafirmó que la Argentina llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió "luchar dos años contra la mentira".
El Presidente aseguró a los argentinos que este Gobierno va a "encontrar la salida de este laberinto y las caras de angustia se convertirán en cara de tranquilidad para encarar el sendero correcto de crecimiento" de la economía.
Agregó que "la deuda no la van a pagar los que peor están, los que más necesitan" y añadió que el país tiene que "asumir la responsabilidad de lo que pasó y que no vuelva a pasar nunca más".
"Tomemos conciencia de lo que significa entrar en el laberinto de la deuda", sostuvo el mandatario y señaló que "cuando hay que pagar tenemos menos dinero para educar a nuestros hijos y para los hospitales".
Dijo que "los jubilados siempre han sido la variable de ajuste al que nos condenó el endeudamiento".
Aseguró que la Argentina "necesita levantarse para poder cumplir" con los pagos de la deuda y destacó el hecho de que la renegociación con los acreedores privados se haya completado "en medio de esta pandemia" de coronavirus.
"Ser sostenible no es solo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo", dijo el jefe del Estado.
El Presidente llamó a repensar una Argentina "que se reestructure de otro modo para terminar con este país injusto que tenemos".
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.