
El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League
DEPORTES08/04/2025Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Cómo influye en el presupuesto de cada uno de los 20 participantes el sistema de dos conferencias, Norte y Sur, con sede fija, para dar el salto inicial de la temporada 2020/2021 de la Liga.
DEPORTES03/09/2020El esperado salto inicial de la Liga Nacional de básquetbol 2020/2021 aguarda por la autorización del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, mientras los dirigentes de la Asociación de Clubes (AdC) avanzan en la realización del máximo torneo argentino.
Si Lammens, junto a las autoridades sanitarias le dan el Ok, la Liga Nacional comenzará el 1 de noviembre y se jugará de manera extraordinaria e inédita, en dos “burbujas” o sedes fijas, divididas en Norte y Sur, próximas a definirse.
El formato de la “nueva” Liga fue aprobado por los 20 clubes que la conforman. Cada equipo jugará un mínimo de 18 partidos en 38 días. Los cuatro primeros de cada conferencia jugarán el cuadrangular final en cada “burbuja”, entre el 11 y el 13 de diciembre, en la misma sede.
La final de la Primera Fase, que determinará el campeón está programada para los días 18, 19 y 20 de diciembre con sede a definir, entre los dos mejores equipos de cada conferencia. La idea es que una de las dos “burbujas” reciba la etapa decisiva.
En la Norte jugarán Atenas, Instituto; los santiagueños de Quimsa y Olímpico La Banda; los correntinos Regatas, San Martín y Comunicaciones de Mercedes; Libertad de Sunchales, Estudiantes de Concordia, y La Unión de Formosa.
En la Sur los protagonistas son los porteños Ferro, Boca, Obras Sanitarias, San Lorenzo y Platense; Bahía Basket, Peñarol de Mar del Plata, Argentino de Junín, Hispano Americano de Río Gallegos, y Gimnasia de Comodoro Rivadavia.
La primera autorización que esperan los dirigentes de parte de Lammens, expresidente de San Lorenzo, para comenzar las prácticas al aire libre en los próximos días, para iniciar la Liga Nacional el 1 de noviembre.
Primero, cada jugador que llegue a una ciudad deberá realizar la cuarentena de 14 días. Otro punto clave y que requiere rápida definición en la AdC es la sede de las dos “burbujas” para lograr los permisos que permita a los clubes establecerse en esas ciudades.
La sede Sur parece encaminada a jugarse en Mar del Plata. El municipio, con Nicolás Lauria, el-Peñarol y ex-Barrio Parque, en el gabinete trabaja fuerte para quedarse con la “burbuja” y mostrar que Mar del Plata está listo para recibir al turismo en el verano.
En el Norte está menos claro. Corrientes es la ciudad con más chances. Cuentan con el apoyo gubernamental para llevarse la “burbuja”. Santiago del Estero también puede recibir apoyo oficial, un dato no menor.
Más atrás, asoma Córdoba. Pero ni presupuestos se solicitaron para armar en la ciudad la “burbuja” de los equipos del Norte. El presupuesto de cada equipo participante para los 38 días de “burbuja” (el máximo) ronda los 3.500.000 pesos. “Cada equipo se paga el alojamiento y la comida en la “burbuja”, sostienen.
Según confiaron a Mundo D para los clubes “el gasto es como jugar ‘normal’, con giras de visitante. En lugar de pagar los traslados en ómnibus o avión, son más días de alojamientos en la ‘burbuja’. No cambia el presupuesto”. La idea es que todos los equipos de cada “burbuja” se aloje en el mismo hotel para que sea “lo más cerrada posible. Máximo, dos hoteles”, explican.
Entra a jugar un papel determinante las dos ciudades sedes para conseguir los mejores precios, "Se divide todo el gasto en 20 para que cada equipo gaste por igual”, confiaron a este diario.
Hisopados
Los test a los que deberán ser sometidos los jugadores y demás integrantes de cada plantel (se estima entre 25 y 30 por club en la “burbuja”) es otro de los temas decisivos en el desarrollo de la primera etapa de la Liga Nacional, que tendrá esta temporada, aprobación mediante, dos campeones.
Serán también los clubes los que abonarán los hisopados y demás estudios para sus planteles. Pero la AdC está buscando a través de los sponsors alivianar los gastos para cumplir con los protocolos sanitarios y mandar la pelota al aire en las fechas previstas.
FUENTE: La Voz del Interior.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.