
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La cartera que encabeza Mario Meoni ya presentó todos los protocolos. Las compañías aéreas necesitan 30 días para poder poder volar desde que se confirme la autorización, por lo que podría haber viajes en avión a mediados del mes próximo
ACTUALIDAD04 de septiembre de 2020Las aerolíneas que operan en la Argentina renovaron sus esperanzas. El Ministerio de Transporte anunció que elevó los protocolos a Presidencia con la intención de que se autoricen y durante octubre vuelvan los vuelos de cabotaje.
“Hemos finalizado los protocolos de transporte aeronáutico, con los distintos operadores del sistema. No solamente el protocolo del pasajero dentro del avión, sino también de recepción en los aeropuertos, con migraciones en caso de vuelos internacionales, con la Policía Aeroportuaria, con los trabajadores de rampa. Hoy tenemos un protocolo unificado y estamos elevándole una propuesta al Presidente para que el mes próximo se reanuden los vuelos de cabotaje”, dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni.
“Obviamente, entendiendo que hay situaciones en los que algunas provincias limitarán esas posibilidades de vuelo, pero dándole la facultad a cada una de ellas para que tenga la opción definitiva de decir que sí o que no al arribo de un vuelo de cabotaje o de determinada provincia. Queremos empezar a volar porque entendemos que hay muchas situaciones que son necesarias”, agregó el ministro.
Según explicó el ministro Meoni, en estos momentos están en un proceso por el cual ya acordaron los protocolos con el Ministerio de Salud y estuvieron en conversaciones con el Jefe de Gabinete durante esta semana: “Esperamos en los próximos días poder tener la fecha de reinicio de operaciones”.
“Lo mismo con el transporte internacional que, si bien hay vuelos internacionales de manera permanente, va a seguir restringido al ingreso de argentinos, pero en los próximos días podremos anunciar el retorno de los vuelos internacionales. Todo esto lleva tiempo porque la programación de vuelos no es sencilla”, explicó el ministro.
Fuentes oficiales confiaron a Infobae que los protocolos presentados por Transporte “tienen fechas tentativas que a las el Ministerio de Salud dio el ok” y que, en paralelo, Transporte también tiene establecido los procesos con organismos y empresas para que empiecen a preparar las operaciones.
Este dato no es menor porque en los despachos oficiales entienden que las compañías aéreas necesitan un plazo de alrededor de 30 días para lanzarse a operar. “La decisión final la tiene el Presidente, en función del Decreto que establece la suspensión de vuelos regulares, pero lógicamente esta atado a la situación sanitaria. Si empeora, se vuelve más difícil. Si se mantiene en esta situación, no”, explicaron desde el entorno del ministro Meoni.
Otro punto no menor es el rol de los gobernadores, ya que tendrán la potestad de aceptar o no, no solo los vuelos sino también los micros de larga distancia.
Meoni adelantó que, al igual que con los vuelos, la intención es avanzar en la apertura de todos los modos de transporte. “Queremos volver a poner el transporte de larga distancia, tanto de colectivos como de trenes entendiendo que hay muchos sectores de recursos mas bajos que no pueden acceder a un boleto de avión pero que necesitan movilizarse por motivos de fuerza mayor”.
Para llevar adelante esto, el ministro adelantó que modificarán la norma respecto de la movilidad de las personas. “Estamos pensando en cambiar el objeto. Solamente se van a poder movilizar aquellas personas con autorización para moverse, pero cuya movilidad hoy está restringida a quien tiene un automóvil y se puede mover por si mismo, o quien tiene un avión privado. Queremos darle la posibilidad a mucha mas gente de que pueda movilizarse”.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.