
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Casi 92.000 alumnos de jardín y primaria en la provincia autónoma de Bolzano volvieron a las aulas y de este modo, se comenzaron a reabrir las escuelas en el país, tras casi seis meses de cierre por el coronavirus.
EL MUNDO07 de septiembre de 2020Con el regreso a las aulas de casi 92.000 alumnos de jardín y primaria en la provincia autónoma de Bolzano, Italia comenzó hoy a reabrir sus escuelas tras casi seis meses de cierre por el coronavirus, al tiempo que el Gobierno decidió extender hasta fin de mes el decreto que obliga al uso obligatorio de barbijo en lugares cerrados.
Un total de 91.797 alumnos de jardín y de la denominada "escuela elemental" (primaria de hasta quinto grado) de Bolzano, en el norte del país, volvieron hoy a clases por primera vez desde marzo, en un anticipo del inicio del nuevo ciclo lectivo previsto para el próximo lunes 14 a nivel nacional.
Según mostró en directo la cadena pública Rai, el regreso de los alumnos se da con la obligatoriedad del barbijo en los lugares comunes de las escuelas, aunque no en las aulas, y sin los servicios de comedor durante la primera semana, a fin de reducir al máximo los riesgos de contagios de coronavirus.
"Trabajamos mucho para minimizar los riesgos", dijo la ministra de Educación, Lucía Azzolina, en declaraciones que reproduce hoy el diario La Repubblica, en referencia a las medidas para el regreso de clases, como la instalación de bancos unipersonales en las aulas y la contratación de personal extra para la gestión de los alumnos.
"En la escuela le pediremos un sacrificio a todos, estudiantes y personal, para seguir las reglas y el buen comportamiento", agregó Azzolina.
El inicio del regreso a clases se da un día antes de la entrada en vigencia de un nuevo decreto que prorroga hasta el 30 de septiembre las medidas vigentes hasta hoy y que sirven como marco nacional para la lucha contra el coronavirus.
Las medidas que entrarán en vigencia nuevamente mañana incluyen el uso obligatorio de barbijo a nivel nacional en lugares cerrados para todos los mayores de seis años y mantiene hasta fin de mes, al menos, el cierre de discotecas y locales bailables.
La novedad del decreto es que permite la entrada al país a las personas que quedaron fuera de las fronteras y quieren reencontrarse con su pareja, o "persona de una relación afectiva estable" habitante en Italia.
Este lunes, el Ministerio de Salud informó 1.108 nuevos casos de coronavirus, en descenso frente a los 1.297 de ayer.
Además, según las autoridades sanitarias, se registraron 12 muertes en las últimas 24 horas, que elevan el total a 35.553 desde el inicio de la pandemia.
Además de Bolzano, seis institutos secundarios de Milán reabrieron hoy sus puertas para una semana de adaptación a los nuevos inscritos, antes de iniciar el ciclo lectivo el próximo lunes.
Junto a Bolzano, algunas escuelas de Turín, Padua y Pavia, también en el Norte, retomaron las clases, mientras que la mayor parte de Italia lo hará el lunes 14.
En ese sentido, será el presidente Sergio Mattarella quien inaugurará el ciclo lectivo el próximo lunes en una escuela de Vo' Euganeo, en la región de Véneto, una de las más golpeadas por la pandemia.
Otras regiones, en tanto, decidieron posponer el inicio del ciclo lectivo, como Friul-Venecia Julia que lo hará el 16, la isla Cerdeña el 22, y las sureñas Abruzzo, Apulia, Basilicata y Calabria el 24.
El ministro de Salud Roberto Speranza aseguró hoy en declaraciones a la prensa que el reinicio de las clases "es el desafío fundamental" y que las medidas del Gobierno en los últimos meses fueron "para poder abrir las escuelas y que fueran seguras".
De todos modos, Speranza planteó que "no bastará con un caso para cerrar una escuela entera", y que las medidas en caso de focos en establecimientos "irán desde la cuarentena para una sola clase, PCR para algunos alumnos, o medidas más rígidas" en un contexto de evaluación "caso por caso.".
Desde hace 15 días, Italia tiene un promedio de 1.300 casos diarios de coronavirus, según datos del Ministerio de Salud, con menos de ocho fallecimientos al día en el mismo lapso.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.