
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Paulo Velázquez, responsable de la filial Río Gallegos de la Cruz Roja Argentina comentó cómo vienen trabajando en la primera línea en los puestos de detección de covid19. Destacó la necesidad de capacitar a los voluntarios para garantizar un mayor personal de salud y el poder enfrentar mejor la situación epidemiológica de la capital provincial.
LA CIUDAD08 de septiembre de 2020Los voluntarios de la filial Río Gallegos de la Cruz Roja Argentina vienen trabajando desde hace meses en la primera línea de combate contra el coronavirus, en colaboración con personal de la salud y autoridades municipales y provinciales. En esta última etapa, con un arduo trabajo en los Puestos Fijos de Detección que se han dispuesto en colegios y gimnasios municipales.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Velázquez, responsable de la FIlial aseguró: “De ánimo estamos bien y entusiasmados para poder ayudar a la comunidad, sobre todo poder dar la experiencia que tuvimos durante todo este tiempo y preparándonos. Esperamos que el dia de mañana podamos trabajar correctamente y ser escuchados todos los trabajadores que integran el ala de salud y aprender de esto para que el dia de mañana no tengamos una situación tan difícil”.
Ante la consulta sobre si alguno de los voluntarios de la cruz roja, se infecto de COVID 19, Velázquez destacó que “Ninguno fue contagiado por contacto estrecho entre voluntarios, sino en otros trabajos. Se recuperaron y comenzaron a trabajar luego de 15 días”.
Velázquez se refirió a la preparación de los voluntarios y a la atención en los centros de detección. Velázquez aseguró que el voluntario tiene cursos online a nivel internacional y se hace hincapié en las medidas al momento de trabajar y realizar los testeos, por esto destacó que “El voluntario debe tener el adiestramiento con respecto a esto, nuestra sede central hace un relevamiento de toda la información y se la da a conocer a todos los voluntarios. Los voluntarios toman esa información preventiva y la dan a conocer a los infectados”.
Finalizando, el responsable de la Cruz Roja Argentina Filial Río Gallegos detalló el trabajo de detección y el haber podido descubrir casos nuevos, ante esto Velazquez aseguro que “Mas o menos el 40% de los que acceden al centro, terminan estando contagiados a partir de presentar diferentes síntomas. Nosotros no estamos autorizados a hacer un procedimiento médico a nivel nacional, el hisopado lo hace el personal de la salud. Nuestros voluntarios se están capacitando para esto de todas formas, necesitamos preparar el recurso humano en caso de que la pandemia siga evolucionando para peor”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.