
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
Se trata del primer ciclo de estas características realizado por una institución oficial desde el inicio del aislamiento social que planteó la situación de pandemia en el mundo. Contempla conciertos grabados durante la cuarentena, sin público y con estrictos protocolos de higiene, seguridad y distanciamiento, en el Auditorio Nacional del complejo cultural porteño.
OCIO Y ESPARCIMIENTO08/09/2020“Ofrendas musicales” es el nombre del ciclo de nuevos conciertos de cámara en streaming, que marca el regreso de destacados intérpretes argentinos de música académica al Centro Cultural Kirchner (CCK) y que se realizará desde este viernes a las 20 durante septiembre y octubre.
A través de la web www.cck.gob.ar y el canal de YouTube del CCK, se podrá ver cada viernes y sábado a las 20 un episodio del ciclo que propone una selección de obras del repertorio de música académica por artistas argentinos, y “que refleja la alegría y la emoción de los intérpretes en su retorno a la mayor sala del Cultural Kirchner”, indica un comunicado.
El viernes el ciclo abrirá con el concierto del organista argentino Enrique Rimoldi quien interpreta, en el órgano Klais Opus 1912 del Auditorio Nacional del CCK, la obra más popular del repertorio para ese instrumento: la Toccata y fuga en re menor, BWV 565, de Johann Sebastian Bach (1685-1750). El registro tiene una duración de: 10 minutos y fue grabado el 20 de agosto de 2020.
El repertorio abarca música de cuatro siglos, desde piezas para órgano de Johann Sebastian Bach hasta producciones de nuestro tiempo, obras de compositores argentinos, canciones de cámara del repertorio italiano y alemán, creaciones de Ludwig van Beethoven (a 250 años de su nacimiento) y otras páginas de autores universales.
Participan de los diferentes registros, en dúos, tríos y cuartetos, las sopranos Daniela Tabernig y Oriana Favaro, la mezzosoprano Cecilia Pastawski, los tenores Santiago Ballerini, Santiago Bürgi y Santiago Martínez, los barítonos Hernán Iturralde y Víctor Torres, los violinistas Cecilia Isas y Jorge Caldelari, el contrabajista Julián Medina, el trompetista Fernando Ciancio.
También toman parte el organista Sebastián Achenbach y los pianistas Natalia González Figueroa, Tamara Benítez, Javier Mas, Alan Kwiek, Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub, Alberto Biggeri y Matías Galíndez.
FUENTE: Télam.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
El cantante sumó un nuevo escándalo en medio de su flamante reconciliación con Wanda Nara.
Pese a que el evento ocurre en Estados Unidos, marcas nacionales también apuestan a aprovechar para ofrecer descuentos y cuotas sin interés para mejorar el volumen de ventas en el cierre del año.
"El Sol de México" no solo cierra una gira, sino un capítulo extraordinario en su carrera que lo consolida como un ícono eterno de la música en español. Preventa a partir del lunes 2 de diciembre.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.