
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Lo analizó el psicólogo social, Javier Montané. Aseguró que la cuarentena y el aislamiento cambió los hábitos alimenticios y el sueño de las personas. Además comentó cómo atraviesan esta etapa los adolescentes en el constante aislamiento y la necesidad de una mayor presencia de los padres en sus vidas.
LA CIUDAD10 de septiembre de 2020Nuestra salud mental atraviesa tiempos delicados por las restricciones que impone la pandemia. Malos hábitos alimenticios, sueño irregular y un constante estrés son comunes denominadores en ésta época donde las salidas y el esparcimiento están condicionados.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Montané, psicólogo social y docente de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA comentó la situación que se vive a diario en muchos hogares como consecuencia de la pandemia y señaló "es algo difícil y a cada uno lo afecta diferente, sea laboral, personal o familiar. Es necesario tener recursos para salir delante de la forma que sea”.
Ante la consulta sobre re acomodar los hábitos como el sueño, la alimentación Montané destacó que “es necesario tratar de mantenerlos de la forma más normal posible, hubo mucha gente que se le desordenó el sueño o la alimentación. Cuando uno no duerme bien come demás, o come a deshora o permanentemente, todo eso afecta también al sistema digestivo. Cuando uno duerme mal está irritable, está intolerante y si sos una persona de mucho movimiento y de estar afuera todo el tiempo también es un cambio muy rotundo”.
Por otro lado, el profesional se refirió a que en las crisis se descubren las oportunidades y señaló que "en las crisis personales, te das cuenta que es lo que estabas haciendo bien y qué estabas haciendo mal. Yo soy optimista y creo que esto nos deja un montón de enseñanzas, el mayor aspecto de todo esto es que no podemos salir solos, es necesario que todos cumplan para poder estar todos mejor. Es el aspecto más difícil pero no es imposible, veníamos muy auto centrados, poco solidarios, poco cooperativos y si no lo hacemos juntos no salimos a ningún lado. A puesto a luz de cómo está la Argentina y los mecanismos sociales desarrollados”.
Al ser consultado por recomendaciones o "tips" para no caer en el estrés diario, dijo "desde el ayuno comunicacional es decir consumir menos información de los medios o las redes sociales sobre la pandemia" hasta la práctica de algunas disciplinas que permitan la relajación y acotó "creo que es bueno para la persona que no puede manejar el constante flujo de información, hacer un ayuno mediático, es necesario. Enferma también el estar todo el día con otros, el que pueda estar en su casa solo o hacerse un espacio para sí mismo es muy especial”.
Finalmente Montané dijo “En el caso de los adolescentes es una situación muy compleja, se puede producir una semi depresión o depresión encubierta por la falta de creatividad, como adulto uno tiene que estar y ofrecerle alternativas y que puedan sacar lo que tienen adentro. El adolescente a veces se retrae y es difícil que hable, pero todo se puede dar con el diálogo. Muchos padres no estaban en la casa y ahora ven realmente como están sus hijos, es bueno también estar en la casa y que cuando salgamos de la cuarentena los padres tengan una mejor posición de estar más en casa”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.