
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El jefe de Gabinete se mostró sorprendido por la falta de autocrítica del expresidente, al referirse a la columna de opinión publicada durante el fin de semana, en la que Macri acusa al Gobierno nacional de desplegar "un ataque sistemático a la Constitución".
EL PAIS14 de septiembre de 2020






El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy que "sorprende la poca capacidad de autocrítica" del expresidente Mauricio Macri, quien el fin de semana publicó una columna de opinión con críticas al Gobierno nacional, y comparó los "conceptos" que utiliza en el texto a los "bajados de una monografía" de la web "Rincón del Vago".


"La carta de Macri tiene un discurso vacío, con conceptos que parecen más bajados de una monografía del Rincón del Vago (una web que utilizan los estudiantes secundarios) que realmente un documento que sea reflexivo y que vaya a generar soluciones para una Argentina que está padeciendo", dijo Cafiero, a LU6 radio Mar del Plata.
Por eso, el jefe de ministros analizó que "sorprende bastante la poca capacidad de autocrítica, o de generar una idea o un aporte en un momento en que todos los argentinos están luchando contra una pandemia de coronavirus".
Al respecto, Cafiero diferenció que "mientras los argentinos luchamos contra la pandemia, el expresidente lo que hizo fue viajar por el mundo y entonces está muy alejado de lo que está sucediendo acá".
"El Gobierno no recibió la carta como un aporte ni como una instancia reflexiva, mucho menos autrocrítica", insistió.
De todos modos, aclaró: "No quiero meter a todos en la misma bolsa porque es algo de lo que siempre me quejé y no me gustó y la verdad es que ese no es el trabajo diario y cotidiano que tenemos con otros dirigentes de la oposición, incluso de ese mismo espacio".
En ese plano, Cafiero explicó que "se viene trabajando en forma coordinada" con la oposición y "se trata entre todos de ponerle el hombro y sacar la situación adelante".
"Poner a todos en la misma bolsa sería muy injusto", repitió el jefe de Gabinete.
En otro tramo de la entrevista, Cafiero hizo referencia al punto del Tesoro que la Nación recuperó de los fondos de la Ciudad de Buenos Aires y transfirió a la provincia de Buenos Aires, y recordó que "desde el año pasado ya decíamos que había una inequidad manifiesta" en el decreto del expresidente Mauricio Macri, de 2016.
El funcionario fundamentó la decisión en que al asumir el Frente de Todos se "comprometió a trabajar en un gobierno que cambie las prioridades, que abandone un modelo de especulación financiera y vaya hacia un modelo de producción y de empleo".
En esa línea, expresó que el plan fue aplicar "políticas distributivas para, de a poco, empezar a sacar a la Argentina de la crisis en la que la había metido Macri, como con la deuda y el empleo, y así generar una sendero de crecimiento y de desarrollo".
Cafiero señaló que en "ese camino a la crisis del macrismo se le sumó la pandemia" y por eso "parte de la reconstrucción" que se propone el Gobierno "tiene que ver con resolver inequidades, que no pueden ser llamadas a engrosar una grieta".
"No hay grietas cuando hay políticas de justicia, no hay grietas cuando hay políticas redistributivas", subrayó el jefe de Gabinete.
En cuanto a la relación con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que volverán a "sentarse nuevamente porque tenemos que seguir trabajando para sacar a la Argentina de este momento de mucha angustia".
"Obviamente que en este tema no nos pusimos de acuerdo; ahora en muchos otros puntos sí a la hora de trabajar contra la pandemia para coordinar acciones en la Ciudad de Buenos Aires y también aplicar programas nacionales", concluyó Cafiero.
FUENTE: télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





