El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

b8afd6e4f4b4d5c7e4bffc191576feaa_XL

Avanzan en la prevención y combate de delitos rurales

LA PROVINCIA 30 de marzo de 2023

Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con productores y representantes de las distintas Sociedades Rurales de nuestra Provincia con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para optimizar la prevención y el combate de los delitos rurales.

clinica

Clínica San Benito: “Está funcionando, pero nos faltan los convenios con las obras sociales”

El Mediador
LA CIUDAD 30 de marzo de 2023

Así lo sostuvo el doctor Miguel Ríos, Director de la Clínica San Benito, quien se refirió a los inconvenientes que tiene la clínica, un espacio fundamental para los vecinos del barrio. Y es que hace un año que está habilitada y en funcionamiento, no obstante, faltan los convenios con las obras sociales para no atender únicamente a pacientes particulares. Los detalles

El SEMCo aclaró que el acuerdo paritario del 32% de aumento, todavía no está firmado

Lo destacó Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEMCo) en relación a las publicaciones aparecidas confirmando que el sector mercantil había logrado un 32% de aumento salarial en paritarias. "Todavía no está en vigencia porque no está firmado" aclaró.

LA CIUDAD 18 de septiembre de 2020
SEC

En diversos medios de prensa trascendió que el sector mercantil había logrado cerrar un 32% de aumento salarial en paritarias, llevando el sueldo por arriba de los 50 mil pesos. Sin embargo, Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEMCo) aclaró que el acuerdo no está en vigencia porque todavía no está firmado.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Silva se refirió a la posible extensión de la etapa de aislamiento hasta el 11 de octubre y señaló "creo que ya pasaron 6 meses, abrimos, cerramos y la gente no termina de entender que me tengo que cuidar yo para poder cuidar al otro. Es algo sencillo pero difícil de cumplir por como somos nosotros, no puedo entender que todavía no podemos resolver que hay que salir el día que toca, las medidas que hay que tener y hace 2 semanas hablamos lo mismo. La verdad que si me mandas otra vez a cerrar los comercios no ganamos nada. Pudimos acordar el 32% y elevar el piso salarial, pero hay que esperar que se firme”.

Por otro lado, el representante del sector mercantil destaco: “El empleado tiene que justificar por qué falta, recién cuando le dan el alta de haber estado infectado le dan el certificado y al empleado le descuentan los días. Lo llame al Ministro de trabajo para solucionar esto y fijar una postura que muestre que el trabajador esta siendo protegido por las autoridades en cuanto a esta justificación, tiene que haber algo firme por parte del Ministerio de trabajo. Necesitamos que alguien se encargue de estos casos, y por esto es que resolvimos junto al Ministro de Trabajo, que los empleados hagan la denuncia y poder intimar a los empleadores para que estos descuentos no se lleven a cabo, le sacan mas de 9 mil pesos del bolsillo al trabajador”.

Ante la consulta respecto a lo ocurrido en Diarco y a trabajadores infectados que se encontraban desempeñando sus actividades, Silva aclaró la situación y afirmo: “Yo ese día estaba en Diarco, el día martes. Les digo la verdad y hable con los trabajadores, ellos estaban asustados, no estaban de rehenes ni fueron amenazados, si hubieron casos de contagios por que los trabajadores estaban. Pero no fueron obligados a trabajar con COVID19, fue clausurado por un caso positivo el día Jueves, ese joven fue aislado preventivamente, lo que falto fue analizar el contacto estrecho de ese joven y saltaron 2 casos más que fueron apartados también. El desencadenante fue un joven con faringitis que tenia certificado y presentó el alta, sin embargo el se había hecho hisopar y no se lo dijo a nadie, cuando vuelve a trabajar lo llaman desde el Ministerio de Salud y le dicen que era COVID positivo. Con esta escena del positivo adentro, mas los 5 casos ya aislados, las autoridades sanitarias decidieron clausurar y aislar preventivamente a todos”.

Finalizando, Silva, secretario general del sindicato de comercio se refirió al acuerdo establecido por parte del sindicato en cuanto al 32% de aumento, por esto el secretario sentencio: “En los portales se vio reflejado como algo super positivo, con los retroactivos a Septiembre, pero todavía no se firmo nada. Una vez que se firme, haremos cumplir lo establecido”.

Te puede interesar

multimedia.miniatura.99e55dfd4419bc71.5345435f6d696e6961747572612e4a5047

Claudio Silva: "Se realizó con un esfuerzo grandísimo de los trabajadores"

LA CIUDAD 08 de marzo de 2023

Uno de los rubros más afectados a lo largo de la pandemia fue el del comercio, quienes disminuyeron drásticamente sus ventas al no poder vender de forma presencial como consecuencia de las restricciones impuestas durante la pandemia. Hoy, a tres años de la catástrofe sanitaria, aún quedan algunos vestigios de esas duras épocas.

encuentro4

El Raid Náutico llegó a su fin

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de febrero de 2023

Son 17 embarcaciones las que realizaron la travesura sobre el Río Santa Cruz. Tras tres días de travesura, llegaron a Punta Soberana, El Calafate. Los detalles

f720x404-92132_133704_5050

90° Aniversario de la exposición ganadera en la Sociedad Rural de Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD 24 de febrero de 2023

Se desarrolla en el predio histórico ubicado en calle Hipólito Yrigoyen y avenida San Martín y hasta el próximo lunes, tendrá lugar la muestra con muestra, desfile, competencia y concluirá con remate. EL MEDIADOR dialogó con Enrique Jamieson presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, quien brindó detalles de esta exposición.

Lo más visto

Boletín de noticias