
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Estará presidido por Matías Lammens y su objetivo será proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación de la actividad turística nacional teniendo en cuenta la situación epidemiológica.
EL PAIS24 de septiembre de 2020El turismo es la actividad productiva más afectada por la pandemia de coronavirus. A lo largo de estos seis meses de cuarentena, se vio condicionado por el cierre de fronteras y aeropuertos, la prohibición de circular en los micros de larga distancia y por la incertidumbre de no saber cuándo le llegará la hora de la “nueva normalidad”. Además de los diferentes protocolos que va habilitando el Gobierno, el rubro se enfrenta al avance de COVID-19, que en Argentina aún no cedió, y a la crisis económica que afecta el bolsillo de los argentinos.
Cada trabajador del sector vio pasar la temporada de invierno desde la ventana de su casa planeando cómo adaptarse a un mundo con tapabocas y distanciamiento social. Sin actividad desde marzo, apuesta a recuperar ingresos en el verano 2021. De esta manera, de cara a las vacaciones, el Gobierno Nacional creó un Consejo interministerial para avanzar hacia la reapertura progresiva del turismo. La medida fue comunicada este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 412/2020.
El Consejo que funcionará mientras siga vigente la pandemia de coronavirus estará presidido por el titular del Ministerio de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y “constituirá un espacio consultivo y multidisciplinario, cuyo objetivo será proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación de la actividad turística en todo el territorio de la República Argentina, en observancia de las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional”.
Este órgano asesor se encargará de convocar a especialistas y representantes del sector turismo, consensuará los debidos protocolos y, de acuerdo al monitoreo de la situación epidemiológica del país, evaluará las aperturas de las diferentes actividades del sector. La coordinación también se llevará a cabo con las autoridades provinciales y municipales.
Además formulará “recomendaciones para implementar campañas de testeo, rastreo de contactos, fortalecimiento de los sistemas sanitarios locales, así como sobre las normas de distanciamiento físico y cuidados, brindar información y recomendaciones sobre las medidas de actuación frente a la presencia de casos sospechosos y/o diagnosticados en centros turísticos conforme a los lineamientos de la autoridad sanitaria nacional”.
Presidido por Matías Lammens, el Consejo contará por el momento con dos comisiones de trabajo: “Para destinos responsables” y “para movilidad responsable”.
Ambas estarán integradas por dos representantes de cada uno de los siguientes ministerios: Turismo y Deportes, Salud, Obras Públicas, Seguridad, y Transporte de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
“Los funcionarios y funcionarias que integren el Consejo en representación de los organismos mencionados serán designados por los titulares de las jurisdicciones respectivas, a fin de disponer las medidas conducentes a su constitución y funcionamiento en el menor tiempo posible, y su desempeño tendrá carácter ad honorem”, se aclaró en la resolución.
Cada Comisión de Trabajo se reunirá y sesionará de manera independiente, como mínimo, una vez cada 15 días, de forma remota o presencial, pudiendo constituirse en subcomisiones para el tratamiento de temáticas específicas. A la vez, cada comisión podrá invitar a las reuniones a especialistas y representantes del sector privado, organismo y/o jurisdicciones, de acuerdo a los temas a tratar.
“El Presidente del Consejo pondrá en conocimiento de la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional” a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, “las propuestas, informes, dictámenes y/o documentos normativos elaborados en el marco de sus funciones que estime pertinentes”, especificó el texto publicado este jueves en el Boletín Oficial.
FUENTE: Infobae.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.