
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Esto permitirá la expansión de las pruebas" a zonas que no cuentan con laboratorio o con profesionales sanitarios capacitados, señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
EL MUNDO28 de septiembre de 2020El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este lunes que suministrarán en los próximos seis meses 120 millones de test rápidos a países de ingresos bajos y medios -entre ellos de América Latina-, por un precio máximo de 5 dólares la unidad, como parte de una "estrategia vital" contra la Covid-19.
"Esto permitirá la expansión de las pruebas sobre todo en áreas de difícil alcance, en aquellas zonas que no cuentan con instalaciones de laboratorio o lo suficientemente capacitados con profesionales sanitarios para llevar a cabo las pruebas de PCR", señaló en rueda de prensa celebrada hoy en la ciudad italiana de Génova, informó la agencia DPA.
Acompañado por la doctora Catharina Boehme, directora ejecutiva de la Fundación para nuevos diagnósticos innovadores (FIND) y el director ejecutivo del Fondo Mundial, Peter Sands, destacó que para conseguir ese objetivo se desarrollaron acuerdos de garantía de volumen entre dos fabricantes y la Fundación Bill y Melinda Gates, que harán que estas nuevas pruebas de diagnóstico rápido, "altamente portátiles y fáciles de usar, estén disponibles en un período de seis meses".
"Aunque hemos avanzado muchísimo todavía quedan muchos desafíos para llegar a todos aquellos que necesitan las pruebas, y para reducir el precio de estas; y para ello necesitamos cubrir la financiación", señaló Boehme, quien resaltó la necesidad de que los países sigan invirtiendo en el programa “ACT-Accelerator” de la OMS.
En el mismo sentido, Sanda señaló que "poner en marcha diagnósticos rápidos será un paso muy importante para permitir a los países que puedan contener y luchar contra la Covid”
“Esto permitirá a los países de ingresos bajos y medios comenzar a cubrir la dramática brecha de pruebas existente entre los países ricos y los pobres", indicó.
Y agregó: "Llevar 120 millones de pruebas en seis meses supone un aumento impresionante con respecto a lo que hemos hecho hasta ahora".
Desde la organización aseguraron que se trata de una prueba de antígenos, con una rapidez de detección de 15 minutos, lo que la convierte en "una herramienta muy útil" para romper la cadena de transmisión del coronavirus.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.