
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


Lo sostuvo David Catrihuala, impulsor del proyecto que desde hace un año y tres meses aprobó la Cámara de Diputados de Santa Cruz, pero que todavía no se promulgó ni reglamentó en la provincia. Sostuvo no entender el por qué de esta situación y comparó a Santa Cruz con Chubut, ya que la provincia vecina cuenta con este sistema desde hace mas de 15 años.
LA PROVINCIA 30 de septiembre de 2020






La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz aprobó hace un año y tres meses, el proyecto por el cual se creaba el Registro de Agresores Sexuales en nuestro territorio, pero desde su aprobación, la norma nunca fue promulgada ni reglamentada. En medios de diversos hechos de abuso sexual y grooming que se han ido registrando en la ciudad y la provincia, la herramienta que podría transparentar la situación de personas involucradas en este tipo de delitos, sigue siendo una asignatura pendiente.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, David Catrihuala, propulsor del Registro destacó "creo que cuando uno habla con temas sensibles como el abuso sexual y el grooming, es indispensable el apoyo de la sociedad y fundamentalmente del estado. Hoy las familias peregrinan desahuciadas y sin acompañamiento del estado, ni de la justicia ni de la seguridad. Hace 1 año se sanciono la ley y en ese momento no teníamos Ministerio de Seguridad, ahora tenemos subsecretarias de justicia, de seguridad y mucho más que esta dado para poder reglamentarlo, no entendemos por qué esto no ocurre”.
Por otro lado, Catrihuala agregó: “Desde 2008 hablamos de este proyecto, logramos sancionarlo y ahora no hay voluntad política, esto es una decisión meramente del poder ejecutivo. Repito no entendemos por que no están haciéndolo, que los comunicadores le pregunten a Lisandro de la Torre por que no lo aprueba a ver si da una respuesta”.
Ante la consulta respecto a los registros de agresores sexuales en otras Provincias y como lo emplean en su actualidad, Catrihuala explico: “Son muchísimas las provincias que tienen los registros de agresores sexuales, una de ellas es Chubut. Chubut tiene el registro sancionado desde el 2004, durante este año el Ministro Mazzoni estaba promoviendo que el registro sea de carácter público, que todos puedan acceder y ver los datos de personas que fueron peligrosas socialmente. Parece mentira pero estamos a años luz de una Provincia que esta cruzando Ramon Santos”.
Finalizando, Catrihuala explicó el proceso que tuvo el proyecto desde que ingreso a la legislatura y su aprobación y sanción que ocurrió después: “Una vez que se sanciona y los legisladores deciden si es ley o no es ley, en nuestro caso vetaron un par de artículos que era la inhabilitación absoluta para ejercer funciones en establecimientos educativos. Tenemos una ley con 9 artículos, 6 fueron reglamentados y fue aprobado por la anterior legislatura y todavía no ha sido reglamentado”.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





