Estudios de danza y teatro musical estiman que la mitad podría no volver a abrir

Anoche se dieron cita en una plataforma virtual más de 140 representantes de escuelas de danza y teatro musical para analizar la problemática y la incertidumbre que alcanza tanto a los estudios grandes como a las pequeñas academias.

OCIO Y ESPARCIMIENTO06 de octubre de 2020
Ejp6FPXXkAAXP5g

Unidos por la crisis que generó la pandemia, anoche se dieron cita en una plataforma virtual más de 140 representantes de escuelas de danza y teatro musical para analizar la problemática y la incertidumbre que alcanza tanto a los estudios grandes como a las pequeñas academias. Con un video que sumaba las voces de Julio Bocca, Reina Reech y Valeria Lynch, la convocatoria del Ceadytem, Colectivo de Educación Artística Danza y Teatro Musical, reúne a bailarines, maestros, productores y directivos de escuelas del medio.

El grupo de trabajo cuenta en sus filas a Ricky Pashkus, Margarita Fernández, Elizabeth de Chapeaurouge, Noemí Coelho y Rodolfo Olguín, Laura Fidalgo, Jimena Olivari, Paula Schapiro y Juan Rodó, entre otros maestros y figuras de reconocida trayectoria que desarrollan su profesión tanto sobre las tablas como en las aulas. Aunque en la ciudad de Buenos Aires los subsidios de Prodanza cubrieron algunos de los costos de las compañías independientes que no pudieron acceder a los escenarios, el rubro agrupado en Ceadytem quedó hasta ahora fuera de diferentes estrategias de apoyo financiero del Estado.

Aún no hay cifras de cuántos alumnos perdieron en estos meses, pero este complejo y variopinto sector económico maneja números que preocupan: el 70 % de los institutos es inquilino y, aunque no haya tenido más que clases virtuales, los alquileres siguieron corriendo. Del mismo modo que el ABL y el pago de Ingresos Brutos. Por eso, estiman que cerca del 50% de las escuelas de danza y teatro musical corre riesgo de cerrar para siempre.

Organizado por comisiones para poder gestionar los reclamos pertinentes ante el Ministerio de Cultura porteño, Ceadytem se reunió virtualmente con Enrique Avogadro también ayer. "La charla fue fructífera -señaló Ricky Pashkus-; no dio soluciones todavía, pero hablamos de todos los temas y se comprometió a estudiarlos". También fuentes cercanas a Avogadro evaluaron que la reunión fue "positiva" y que van a trabajar en conjunto: "Tenemos listo para cuando la fase lo permita el protocolo de enseñanza no oficial". En este sentido, la propuesta del colectivo cuenta con la supervisión del Dr. Stamboulian.

Los estudios de danza también pidieron apoyo para obtener la exención de ABL e Ingresos Brutos desde marzo, beneficio con el que contaron otros sectores, y una adecuación de la categoría habilitante, ya que la de "institutos de enseñanza" no los representa.

Puentes entre el sector

Durante los meses de aislamiento se fortalecieron los lazos entre diferentes grupos ligados a la danza y se crearon otros nuevos. Lo que se está discutiendo al interior del Frente de Emergencia de la Danza o de la Red Nacional de Tango también tiene muchos puntos en común con este colectivo ligado a la enseñanza artística.

La situación vuelve a poner en foco la necesidad de considerar un proyecto de Ley Nacional de Danza como el que desde 2014 espera tratamiento en el Congreso. La existencia de un Instituto Nacional posibilitaría la gestión federal e integral de las políticas que la comunidad artística reclama hace muchos años.

En este sentido, para unificar los reclamos, Ceadytem invitó a sumarse a la charla a la Cámara Argentina de Institutos de Artes Escénicas y se mencionaron otras iniciativas en danza como la Ley de Jubilación de los Bailarines Nacionales y la personería gremial de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza-AATDa.

"Estamos trabajando no solo para regresar a trabajar lo antes posible -subrayó Pashkus-. Estamos trabajando por los derechos del trabajador de la danza en todas sus variantes, por el reconocimiento de la profesión y, por sobre todo, por los derechos de todo el colectivo artístico".

FUENTE: La Nación.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18 de marzo de 2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.