
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El huracán se estrelló contra la costa caribeña de México la madrugada del miércoles, derribando árboles, líneas eléctricas y azotando los hoteles en las playas con vientos de hasta 175 kilómetros por hora.
EL MUNDO07 de octubre de 2020






Tras azotar a los estados de Quintana Roo y Yucatán durante la mañana del miércoles 7 de octubre, el huracán Delta, de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, ya abandonó el sureste del país y se adentró en las aguas del Golfo de México.


Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió en un comunicado especial que a pesar de que el ciclón salió hacia el mar, sus extensas bandas nubosas seguirán castigando a buena parte de la Península de Yucatán. Además, a medida que avanza por el Océano Atlántico, se irá fortaleciendo de nuevo.
“Una vez que ingrese al Golfo de México encontrará condiciones nuevamente favorables para que el sistema se intensifique durante las próximas horas y pudiera alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ya cuando se esté alejando de costas nacionales”, informó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Sin embargo, sus amplias bandas nubosas continúan generando precipitaciones”.
Lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo
A lo largo del día se espera que los tentáculos de Delta se desplieguen sobre el sureste de México y generen severas precipitaciones.
En el oriente de Yucatán y el norte de Quintana Roo se prevén lluvias torrenciales, con acumulaciones que se moverán entre los 150 y los 250 litros por metro cuadrado. En Campeche y Tabasco, serán intensas, con registros de 75 a 150 l/m2. Por su parte, Chiapas no se librará de las tormentas, y allí se pronostican lluvias fuertes, de entre 50 y 75 l/m2.
Vientos y oleaje
Según el último reporte del SMN, emitido a las 13:00 de este miércoles, Delta registra vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, es decir, se mantiene como huracán de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, que cuenta con un máximo de cinco niveles. De acuerdo al organismo, el ciclón mantendrá esta intensidad en las próximas horas.
“El pronóstico nos indica que todavía continuaremos con viento del orden de 170 km/h, con rachas muy cercanas a los 200 kilómetros por hora, principalmente afectando el noreste de la Península de Yucatán. Gradualmente el viento se irá alejando. Se va a ir debilitando en el transcurso del día, pero sus efectos continuarán con el oleaje”, señaló el organismo climático.
En la costa norte de Yucatán y Quintana Roo, se esperan las ráfagas más fuertes, que irán de 175 a 205 kilómetros por hora, mientras que en el litoral de Campeche, y del centro y Sur de Quintana Roo, soplarán a unos 70 km/h.
Aunque Delta se irá distanciando gradualmente del territorio nacional, e irán disminuyendo las lluvias y los vientos, las condiciones marítimas adversas seguirán afectando a la Península de Yucatán esta semana, con oleaje de entre cinco y siete metros de altura en las zonas marítimas de Yucatán, y de tres a cuatro metros en Quintana Roo.
Derivado de esta inestabilidad en el mar, podría generarse uno de los efectos que más preocupa a las autoridades y organismos climáticos: la marea de tormenta.
“Se tiene una alerta por marea de tormenta que podría afectar todavía desde Isla Holbox hasta Puerto Progreso. La marea de tormenta es la sobreelevación del nivel medio del mar, es decir, podría haber un incremento o una penetración del mar por los efectos del empuje del viento. Estamos hablando del orden de metro y medio a dos metros que se pudiera presentar en esta región, por lo tanto manténgase alejado todavía de las costas durante el día de hoy, aunque el viento comience a disminuir, el oleaje y la marea todavía será una condición de riesgo”, advirtió el SMN.
A las 13:00 de este miércoles 7 de octubre, Delta se localizó sobre el Golfo de México, a unos 45 kilómetros al nor-noreste de Dzilamn y a 110 kilómetros al este-noreste de Progreso, ambas localidades en Yucatán. Registró vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas más intensas de 185 km/h. Avanza hacia el noroeste, en dirección a EEUU.
FUENTE: Infobae.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





