
Daniel Roquel: “No hay posibilidad que la UCR juegue por fuera de Por Santa Cruz”
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
El huracán se estrelló contra la costa caribeña de México la madrugada del miércoles, derribando árboles, líneas eléctricas y azotando los hoteles en las playas con vientos de hasta 175 kilómetros por hora.
EL MUNDO07 de octubre de 2020Tras azotar a los estados de Quintana Roo y Yucatán durante la mañana del miércoles 7 de octubre, el huracán Delta, de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, ya abandonó el sureste del país y se adentró en las aguas del Golfo de México.
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió en un comunicado especial que a pesar de que el ciclón salió hacia el mar, sus extensas bandas nubosas seguirán castigando a buena parte de la Península de Yucatán. Además, a medida que avanza por el Océano Atlántico, se irá fortaleciendo de nuevo.
“Una vez que ingrese al Golfo de México encontrará condiciones nuevamente favorables para que el sistema se intensifique durante las próximas horas y pudiera alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ya cuando se esté alejando de costas nacionales”, informó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Sin embargo, sus amplias bandas nubosas continúan generando precipitaciones”.
Lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo
A lo largo del día se espera que los tentáculos de Delta se desplieguen sobre el sureste de México y generen severas precipitaciones.
En el oriente de Yucatán y el norte de Quintana Roo se prevén lluvias torrenciales, con acumulaciones que se moverán entre los 150 y los 250 litros por metro cuadrado. En Campeche y Tabasco, serán intensas, con registros de 75 a 150 l/m2. Por su parte, Chiapas no se librará de las tormentas, y allí se pronostican lluvias fuertes, de entre 50 y 75 l/m2.
Vientos y oleaje
Según el último reporte del SMN, emitido a las 13:00 de este miércoles, Delta registra vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, es decir, se mantiene como huracán de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, que cuenta con un máximo de cinco niveles. De acuerdo al organismo, el ciclón mantendrá esta intensidad en las próximas horas.
“El pronóstico nos indica que todavía continuaremos con viento del orden de 170 km/h, con rachas muy cercanas a los 200 kilómetros por hora, principalmente afectando el noreste de la Península de Yucatán. Gradualmente el viento se irá alejando. Se va a ir debilitando en el transcurso del día, pero sus efectos continuarán con el oleaje”, señaló el organismo climático.
En la costa norte de Yucatán y Quintana Roo, se esperan las ráfagas más fuertes, que irán de 175 a 205 kilómetros por hora, mientras que en el litoral de Campeche, y del centro y Sur de Quintana Roo, soplarán a unos 70 km/h.
Aunque Delta se irá distanciando gradualmente del territorio nacional, e irán disminuyendo las lluvias y los vientos, las condiciones marítimas adversas seguirán afectando a la Península de Yucatán esta semana, con oleaje de entre cinco y siete metros de altura en las zonas marítimas de Yucatán, y de tres a cuatro metros en Quintana Roo.
Derivado de esta inestabilidad en el mar, podría generarse uno de los efectos que más preocupa a las autoridades y organismos climáticos: la marea de tormenta.
“Se tiene una alerta por marea de tormenta que podría afectar todavía desde Isla Holbox hasta Puerto Progreso. La marea de tormenta es la sobreelevación del nivel medio del mar, es decir, podría haber un incremento o una penetración del mar por los efectos del empuje del viento. Estamos hablando del orden de metro y medio a dos metros que se pudiera presentar en esta región, por lo tanto manténgase alejado todavía de las costas durante el día de hoy, aunque el viento comience a disminuir, el oleaje y la marea todavía será una condición de riesgo”, advirtió el SMN.
A las 13:00 de este miércoles 7 de octubre, Delta se localizó sobre el Golfo de México, a unos 45 kilómetros al nor-noreste de Dzilamn y a 110 kilómetros al este-noreste de Progreso, ambas localidades en Yucatán. Registró vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas más intensas de 185 km/h. Avanza hacia el noroeste, en dirección a EEUU.
FUENTE: Infobae.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Curiosamente en año electoral y durante una semana complicada con disparada del dólar y remarcación de precios, el Presidente recibió que tiene que cambiar "sus formas".
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.