Paritaria administración central: "Queremos un aumento que llegue a los dos dígitos"

Lo destacó el secretario gremial de ATE Santa Cruz, José Navarro, en relación al desarrollo de la paritaria de la administración central. Los gremios rechazaron la propuesta de un 1% más ofertada por el Poder Ejecutivo, llevando la oferta de aumento a un 5% en un solo pago.

LA PROVINCIA 08 de octubre de 2020
navarro

La conducción de ATE Santa Cruz rechazó el ofrecimiento de un 1% más que propuso el Gobierno provincial en la paritaria de la administración central. El Gobierno había propuesto semanas atrás un 4% a pagar en dos tramos, pero ante la negativa de los gremios "mejoró" dicha propuesta con un 1% más y a pagar ese 5% en una sola cuota con los haberes de octubre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Navarro, secretario gremial de ATE Santa Cruz, brindó detalles del desarrollo de la paritaria de la Administración Central y el ofrecimiento del 1% más sumado al aumento salarial, siendo un 5% total real en el aumento.

“Creemos que está lejos de lo que los compañeros esperamos, teniendo en cuenta el valor de la canasta básica y cómo se devalúa la moneda día a día. Esto se suma a otras cuestiones: tenemos también la posibilidad de llegar a un acuerdo por la re categorización, pasar a planta permanente los compañeros que faltan pero en lo que no logramos ponernos de acuerdo es con lo salarial”.

Ante la consulta sobre cuándo se efectuaría el pago prometido, Navarro dijo que “éste se lleva a cabo ahora, con el sueldo del mes de octubre. La expectativa que teníamos era mayor. Hoy nos volvemos a reunir para evaluar una posible nueva oferta por parte del Ejecutivo”.

Finalizando, Navarro aseguró que mínimamente los trabajadores necesitan un aumento que corresponda a dos dígitos y que la realidad es muy complicada. Conforme a lo descripto sentenció: “Tenemos compañeros que son los que menos cobran y sufren esta situación. Está la posibilidad de que los trabajadores de la educación tengan un incremento en el porcentaje de movilidad, los códigos de salud también se mueven. Un porcentaje uniforme para todos es este 5% ofrecido, pero creemos que todavía es escaso”.

Por último, el secretario gremial de ATE Santa Cruz comentó el planteamiento al Ejecutivo respecto a los trabajadores del estado que son precarizados y que cobran un sueldo muy magro: “Son compañeros precarizados del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo que estuvieron expuestos, vulnerables y cobrando sumamente poco porque cobraban 70 pesos la hora de trabajo".

Último Momento
Te puede interesar
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

multimedia.normal.a3f59e5422a7f239.bm9ybWFsLndlYnA=

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2025

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.

Lo más visto
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.