
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Lo explicó la encargada de la dirección de Patrimonio cultural de la provincia de Santa Cruz, Carla García Almazán. Sostuvo que lo ideal sería poder tener el avión en el hangar de Río Gallegos el cual fue declarado como patrimonio histórico. Además aseguró que se iniciaran investigaciones para poder dar con el vendedor del avión e intentar traerlo de nuevo a la Argentina.
LA PROVINCIA 14 de octubre de 2020






En las redes sociales el grupo “Antique Aircraft Parts Exchange” muestras partes del avión Curtiss Oriole R-197 que se subasta a U$S 32.500,00. Se trata de un avión que operó como correo y que fuera piloteado por Norberto Fernández, el histórico ex piloto reconocido por sus proezas en la aeronavegación en nuestra zona.


Según lo publicado se trata de un avión Curtiss Oriole R-197 del año 1919 (registro argentino) cuyos ex propietarios son Samuel Phillips y Norberto Fernández de Rio Gallegos. Registrado con sus nombres el primero de marzo de 1931 y eliminado de los registros el 12 de enero de 1938.
Seann Mckay, es quien publicó a la venta este invaluable pedazo de historia de Río Gallegos, que ahora ha generado que la Dirección de Patrimonio Cultural avance con notas formales para determinar la validez de las partes de dicha aeronave.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carla García Almazán, a cargo del área señaló "empezamos a contactar y a asesorarme con miembros del Comité de Tráfico Ilícito para determinar cómo ocurrió esto y de donde salió esta venta. Sería complicado que el avión esté allá, como llego ese avión hasta allá, hay varias interrogantes por determinar”.

Por otro lado, García Almazán agregó: “Intentaremos hacer el rescate del patrimonio cultural, con la investigación correspondiente y determinar cómo llegó todo eso allá. La persona que lo vende tiene un apellido Americano, con la publicación de fotos y el valor establecido. Lo estamos investigando de forma diplomática, si bien no es un caso de tráfico ilícito porque este avión debe tener un dueño y no está declarado como un patrimonio cultural y lo que está declarado es el hangar de Río Gallegos”.

Por último, Almazán aclaró que al no ser un caso de tráfico ilícito, se debe investigar cómo el avión llegó y poder acceder de forma diplomática y erradicar esta denuncia. A raíz de esto sentenció: “La idea es poder garantizar con esta especie de denuncia, una restitución de este avión a la Argentina sin pasar por alto que el dueño es este señor que lo está publicando y vendiéndolo. Si fuera un caso de tráfico ilícito actúa cancillería y le corresponde interferir a INTERPOL, pero este no es el caso. La realidad es que el avión vale mucho, son 32 mil quinientos dólares lo cual equivalen a casi 3 millones de pesos, lo ideal sería poder traerlo y tenerlo en el hangar que está declarado como monumento”.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





