
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
El Presidente entregó viviendas para familias de las provincias de Buenos Aires y Río Negro y anunciará obras para La Rioja y Formosa.
EL PAIS26 de octubre de 2020El presidente Alberto Fernández aseguró que "devaluar es fácil, pero es una máquina de generar pobreza", y aseguró que se trata de algo contrario a su objetivo de tener una "Argentina que crezca y se desarrollo, que de trabajo, produzca y exporte", al encabezar hoy en el municipio bonaerense de Ezeiza un acto de entrega de viviendas para familias de las provincias de Buenos Aires y Río Negro, y obras de reactivación de viviendas para Formosa y La Rioja.
"Devaluar es fácil, pero es una máquina de generar pobreza. La verdad nosotros lo que queremos es una Argentina que crezca y se desarrolle, que dé trabajo, produzca y exporte. Así queremos conseguir los dólares, no porque pusimos el dólar al precio que algunos poderosos necesitan", dijo el jefe de Estado al encabezar el acto en Ezeiza.
En este sentido, el mandatario agregó: "Vamos a seguir trabajando y vamos a afrontar, y si quieren dar pelea, daremos pelea".
"No llegamos al Gobierno para cruzar los brazos ni para obedecer, sino que llegamos para obedecer a quienes nos votaron", completó Alberto Fernández en el discurso que pronunció al encabezar el acto de entrega de viviendas en el marco del Programa ProcreAr.
Durante el mensaje recordó que, durante la gestión de Cambiemos, hubo "11.000 viviendas" que "estaban terminadas" y "no fueron entregadas", al igual que sucedió con hospitales en la provincia de Buenos Aires y dejó en claro que la responsabilidad de esta situación "siempre" es de los que gobiernan y no de la gente.
Afirmó también que es "un orgullo terminar con la tarea iniciada por los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández" y llevarle "una solución a los que dejan sin voz, cada vez que gobiernan los otros", en referencia a los sectores más vulnerables, para quienes están destinadas las viviendas que hoy se entregaron.
El mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.
Desde allí se pusieron en contacto con los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; La Rioja, Ricardo Quintela; y Formosa, Gildo Insfrán; y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.