
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Mediante un DNU se ampliará el tiempo para inscribirse en el plan de facilidades. Hasta el momento se generaron más de 320 mil planes.
ACTUALIDAD29 de octubre de 2020El Gobierno extenderá hasta el 30 de noviembre el plazo de adhesión a la amplia moratoria que vencía originalmente el próximo 31 de octubre, para darles más tiempo a los contribuyentes para ingresar al plan de facilidades pensado para contribuir a amortiguar los efectos de la pandemia, tanto en las empresas como en las personas, y relanzar la economía de la pospandemia.
Según explicaron fuentes oficiales, “la extensión de los plazos que saldrá publicado en el Boletín Oficial en los próximos días busca facilitar la adhesión al régimen”. Aunque aclararon que sin importar en qué fecha se adhieran las empresas, la primera cuota vencerá el 16 de diciembre.
En ese sentido, desde que se habilitó a mediados de septiembre la adhesión a la ampliación de la moratoria se generaron más de 320 mil planes. Hasta el momento, los contribuyentes que ingresaron al plan regularizaron deudas por un monto superior a los $200 mil millones, en concepto de obligaciones vencidas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de carácter tributarias, aduaneras y previsionales.
En concreto, la ampliación de la moratoria extiende el universo de contribuyentes beneficiados, pero también contempla la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP generadas durante la pandemia del Covid-19. Es por eso que permite la inclusión de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio.
De esta forma, el Gobierno atiende el reclamo de los contadores quienes venían solicitando la extensión de los plazos para poder cumplir con los requerimientos administrativos. La prórroga del plazo de adhesión apunta a garantizar que los contribuyentes “puedan realizar los diversos trámites y gestiones que posibiliten su acogimiento al régimen de regularización de deudas”.
Hay que recordar que la moratoria 2020 forma parte de la batería de herramientas lanzadas por el Gobierno para ofrecer alivio a las familias, comercios, profesionales, pymes, grandes empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro. Cuando estalló la pandemia y se frenó la economía, los contribuyentes comenzaron a tener problemas para cumplir con las obligaciones tributarias.
En ese contexto, con el visto bueno de la Casa Rosada, el Congreso aprobó una ley que amplía el alcance de la moratoria lanzada a fines de 2019 por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para incluir aquellos contribuyentes, tanto personas humanas como jurídicas, que originalmente no habían sido contemplados.
Oportunamente, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, explicó que “el objetivo de la ampliación de la moratoria es aliviar la situación de los contribuyentes. Es una herramienta más del Estado para amortiguar el daño, sostener los puestos de trabajo y encarar el proceso de recuperación después de la crisis a la que condujo el gobierno anterior y que profundizó la pandemia”.
Principales características de la ampliación de la Moratoria 2020
Permitirá incluir deudas vencidas hasta el 31 de julio de 2020.
Primera cuota vence el 16 de diciembre.
Dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran pueden regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras. Los plazos son de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social.
Condonación parcial de intereses y total de multas.
Tasa de interés fija del 2% mensual hasta mayo de 2021. A partir del mes siguiente se aplicará una tasa variable en pesos.
Condiciones para las empresas de mayor tamaño. Durante 24 meses no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.
Establece para un grupo de contribuyentes la obligación de repatriación de activos financieros situados en el exterior en un pazo de 60 días desde que se formaliza la adhesión.
FUENTE: Ámbito.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.