
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Lo destacó la secretaria general de AMET, Andrea Gallegos. Sostuvo que con respecto a la oferta presentada en la anterior paritaria no se realizaron cambios numéricos, sino que se hizo un ofrecimiento previo o acortamiento de tiempos para el pago del mismo, pero que todavía no hay nada formalizado.
LA CIUDAD29 de octubre de 2020El gobierno provincial ratificó el mismo porcentaje de aumento como ofrecimiento de incremento salarial a los docentes, aunque adelantó un acortamiento en los plazos para hacerlo efectivo, una situación que los gremios docentes esperan que el Consejo Provincial de Educación formalice por escrito para poder discutirlo con las asambleas de base.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Andrea Gallegos, secretaria general de AMET (Asociación de Magisterios de la Enseñanza Técnica) comentó la negociación salarial acordada durante paritarias y las ofertas presentadas. Ante esto explicó: “Hay que resaltar dos puntos fundamentales, uno es que con respecto a que con la oferta anterior no se generó ningún cambio. Sé que en el día de ayer, en una de las reuniones se propuso un cambio con un ofrecimiento previo pero no hubo nada formal, necesitamos que esto se formalice para evaluarlo y hacer una bajada general a toda la asociación”.
Por otro lado, Gallegos aseguró que habrá un acortamiento en cuanto al ofrecimiento, presentando una oferta adelantada pero que mantendría los mismos números. A partir de esto explicó que “Si bien todavía no tuvimos la propuesta oficial, no se habló de un cambio trascendental en los números sino a un otorgamiento previo. Nosotros en paralelo trabajamos con la dirección de educación técnica con respecto a varios procesos y nuestro principal objetivo es que se vuelva a las prácticas cuanto antes, no nos olvidemos que en las escuelas técnicas enseñamos a hacer y necesitamos la presencialidad. Se va trabajando en paralelo y enfocarnos en el desarrollo del proceso electoral del 2021”.
Finalizando, Gallegos aseguró que la vuelta a la presencialidad implicará recuperar un tiempo perdido a raíz de la virtualidad que no favorece por completo a las escuelas técnicas, teniendo en cuenta la falta de práctica. Ante esto Gallegos sentenció: “Creo que va a depender de la realidad que nos encontremos en el futuro, si bien el lineamiento general es bastante claro, nosotros tenemos que hacer los aportes y adecuarlo a nuestra Provincia que no tiene la misma realidad en otras provincias que sí están teniendo clases. Cuando podamos volver, esperamos poder recuperar lo perdido de una forma más favorable y evitando tener que suspender actividades por un brote, como ocurre hoy en día con la situación sanitaria actual”.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.