Represas: 38 casos activos en el campamento Cóndor Cliff que restringe ingresos y egresos por 21 días

Lo destacó el Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE de Represas, Mariano Musso, que comentó que los 38 casos se encuentran aislados, al igual que los contactos estrechos o posibles infectados que fueron analizados luego de un informe médico. Además, hizo hincapié en que el campamento permanecerá cerrado durante 21 días en una decisión en conjunto con autoridades de salud de la provincia para poder cortar la cadena de contagios.

LA PROVINCIA 29/10/2020
represas-santa-cruz-15
represas-santa-cruz-15

Por 21 días, el campamento de Cóndor Cliff, uno de los dos que lleva adelante la obra hidroeléctrica de represas sobre la margen del río Santa Cruz (el otro es el campamento de La Barrancosa), permanecerá cerrado tras confirmarse varios casos positivos de covid19 en los últimos días. Actualmente hay 38 casos activos, todos con síntomas leves, pero para lograr frenar los contagios, se determinó entre la UTE Represas de Patagonia que lleva adelante la obra y las autoridades provinciales, avanzar con el cierre preventivo del campamento.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mariano Musso, gerente de relaciones institucionales de la empresa UTE Represas Patagónicas se refirió a los casos positivos registrados en el campamento “Cóndor Cliff”, a partir de esto aseguró que hay 38 casos activos y sostuvo: “Tengamos en cuenta que estamos teniendo casos detectables desde el 29 de septiembre y hemos ido dando de alta, son 38 en total los casos activos hoy y el campamento La Barrancosa no presenta casos actualmente. El 80% de los casos son de los últimos 3 días entre el 26 y 27 de Octubre”.

Por otro lado, Musso explicó las medidas protocolares desarrolladas y ajustadas conforme a los casos positivos, ante esto sentenció: “Primero el aislamiento, luego el análisis de la información epidemiológica, los contactos y la relación directa entre personas o si han compartido mate o utensilios determinados. A partir de esto se aíslan casos estrechos y contactos estrechos, luego de esto se hace un seguimiento médico y en caso de complicarse se los traslada a un centro médico, la mayoría tienen síntomas pero leves, ninguno está en estado de gravedad”.

Finalizando, el gerente de relaciones institucionales de UTE represas, fue consultado por los contagios dados en las últimas 48 hs y si se daban dentro o fuera del horario de trabajo. Ante esto concluyó: “La información epidemiológica, que pudimos recabar, tiene que ver con la reunión social en las villas dentro del campamento y es fuera del horario laboral. Esto es lo que recuperamos y efectivamente fue así. Está claro que hay casos autóctonos en represas y nos reunimos ayer en un zoom con Silvina Córdoba, Teodoro Camino y Suarez Moré para analizar la situación y generar una restricción de ingresos y egresos en Cóndor Cliff durante 21 días para evitar la propagación del virus y cortar la cadena de contagios.”.

Por último, Musso se refirió a la preocupación de los brotes continuos y los contagios dentro de las represas y el compromiso de la salud de los trabajadores. Ante esto sentenció: “Si ,por supuesto preocupa, suele ser una enfermedad que tiene distintos estadios o molestias pero que se recupera rápidamente. Tenemos un gran porcentaje de recuperados, por eso tenemos en la obra centros de asistencia primaria y un cuerpo médico preparado para esto, la preocupación está en poder concientizar a nuestros trabajadores”.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.