
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Lo explicó el médico y neurocirujano cardiovascular, Rodrigo Salemi, oriundo de Río Turbio pero que reside en Buenos Aires. Afirmó que no hay grandes detalles o descripciones de la efectividad de la Sputnik V y que en caso de que llegue en diciembre a la Argentina, deberá ser analizada durante 10 días por el ANMAT para luego ser aprobada.
EL PAIS03 de noviembre de 2020






Un verdadero debate se abrió en torno al anuncio del gobierno nacional de la llegada de la vacuna rusa "Sputnik V" para el mes de diciembre, que ha generado opiniones disímiles sobre su efectividad y el grado de conveniencia de aplicarla, más allá del anticipo de la adquisición de 25 millones de dósis por parte de nuestro país.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Rodrigo Salemi, médico y neurocirujano cardiovascular oriundo de Río Turbio que hoy se encuentra trabajando en San Isidro, comentó la posible llegada de la vacuna rusa en el mes de diciembre y las expectativas a desarrollar frente a esto, Salemi sostuvo: “Yo desde el punto de vista personal no puedo opinar mucho, yo fui voluntario de una vacuna experimental, esperemos que lleguemos a buen puerto. Desde el punto de vista científico se discute la poca difusión o publicación que hay respecto a esta vacuna, hay pocos datos, lo cual despierta varios interrogantes ya que no hay críticas o avales de diferentes pares”.
Por otro lado, Salemi explicó que “La primera publicación que hacen ellos es el 4 de Septiembre en la revista británica y donde dan información del primer y segundo estudio de la vacuna. La vacuna que funcionaria es como un decadron agitable, que se inyecta y que permitirá una distribución más rápida y no necesita almacenamiento, pero hay poca divulgación como te digo”.
Ante la consulta respecto a la prueba piloto y experimental de la vacuna y como se analiza la aplicación de la misma, Salemi aseguró que “Si seguimos tomando con cautela la primera etapa de la vacuna experimental que yo me aplique, tenemos que tomar con cautela también la vacuna rusa, siempre y cuando no tengamos más información. Siempre son buenas noticias la posibilidad de tener una vacuna más, pero de ahí a hacer anuncios grandes de que va a ser la solución a la pandemia me parece que está mal, al igual que politizar todo esto. No debemos estigmatizar la vacuna, pero tampoco jugar con cuestiones políticas por encima de lo científico”.
Finalizando, Salemi aseguró que la vacuna aún no está estudiada por completo para ser aplicada y que hay ciertas aristas que deben ser limadas para considerar si la misma servirá o no como solución contra el virus. A partir de esto, el profesional médico sentenció: “Esto primero debe ser aprobado por el ANMAT para garantizar la aplicación, si las dosis llegan en diciembre pedirán la aprobación de emergencia y el estudio durará más o menos 10 días. Lo que controla ANMAT es el sellado y analizar que la vacuna contenga lo que dice que contiene en el prospecto, se tiene que comprobar esto para garantizar la aprobación y en principio no hablaron de costos todavía, lo ideal sería que no tenga costos”.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





