
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Lo explicó el médico y neurocirujano cardiovascular, Rodrigo Salemi, oriundo de Río Turbio pero que reside en Buenos Aires. Afirmó que no hay grandes detalles o descripciones de la efectividad de la Sputnik V y que en caso de que llegue en diciembre a la Argentina, deberá ser analizada durante 10 días por el ANMAT para luego ser aprobada.
EL PAIS03 de noviembre de 2020






Un verdadero debate se abrió en torno al anuncio del gobierno nacional de la llegada de la vacuna rusa "Sputnik V" para el mes de diciembre, que ha generado opiniones disímiles sobre su efectividad y el grado de conveniencia de aplicarla, más allá del anticipo de la adquisición de 25 millones de dósis por parte de nuestro país.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Rodrigo Salemi, médico y neurocirujano cardiovascular oriundo de Río Turbio que hoy se encuentra trabajando en San Isidro, comentó la posible llegada de la vacuna rusa en el mes de diciembre y las expectativas a desarrollar frente a esto, Salemi sostuvo: “Yo desde el punto de vista personal no puedo opinar mucho, yo fui voluntario de una vacuna experimental, esperemos que lleguemos a buen puerto. Desde el punto de vista científico se discute la poca difusión o publicación que hay respecto a esta vacuna, hay pocos datos, lo cual despierta varios interrogantes ya que no hay críticas o avales de diferentes pares”.
Por otro lado, Salemi explicó que “La primera publicación que hacen ellos es el 4 de Septiembre en la revista británica y donde dan información del primer y segundo estudio de la vacuna. La vacuna que funcionaria es como un decadron agitable, que se inyecta y que permitirá una distribución más rápida y no necesita almacenamiento, pero hay poca divulgación como te digo”.
Ante la consulta respecto a la prueba piloto y experimental de la vacuna y como se analiza la aplicación de la misma, Salemi aseguró que “Si seguimos tomando con cautela la primera etapa de la vacuna experimental que yo me aplique, tenemos que tomar con cautela también la vacuna rusa, siempre y cuando no tengamos más información. Siempre son buenas noticias la posibilidad de tener una vacuna más, pero de ahí a hacer anuncios grandes de que va a ser la solución a la pandemia me parece que está mal, al igual que politizar todo esto. No debemos estigmatizar la vacuna, pero tampoco jugar con cuestiones políticas por encima de lo científico”.
Finalizando, Salemi aseguró que la vacuna aún no está estudiada por completo para ser aplicada y que hay ciertas aristas que deben ser limadas para considerar si la misma servirá o no como solución contra el virus. A partir de esto, el profesional médico sentenció: “Esto primero debe ser aprobado por el ANMAT para garantizar la aplicación, si las dosis llegan en diciembre pedirán la aprobación de emergencia y el estudio durará más o menos 10 días. Lo que controla ANMAT es el sellado y analizar que la vacuna contenga lo que dice que contiene en el prospecto, se tiene que comprobar esto para garantizar la aprobación y en principio no hablaron de costos todavía, lo ideal sería que no tenga costos”.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





