
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
"Exigimos que se trate el proyecto de ILE durante el año en curso. El 20 de noviembre es el límite porque termina el año legislativo. La pandemia no es motivo para postergar nuestro derecho a decidir, se siguen vulnerando nuestros derechos", aseguraron las artistas.
OCIO Y ESPARCIMIENTO03 de noviembre de 2020El colectivo de Actrices Argentinas reclamó hoy que se debata y apruebe el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Congreso este año "ante las demoras en el tratamiento" de la iniciativa y destacó que "es una urgencia porque es una cuestión de salud pública".
"Exigimos que se trate el proyecto de ILE durante el año en curso, dado que el próximo 20 de noviembre es la fecha límite para la presentación de proyectos en las sesiones ordinarias del Congreso Nacional", aseguraron las artistas al leer un comunicado que se transmitió por Zoom y Youtube, del que participaron las integrantes del colectivo y referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Por su parte, Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) indicó que se realizará una “Caravana Verde” a las 16 desde Plaza de Mayo hacia el Congreso también para “exigir el tratamiento urgente de la legalización del Aborto ante el inminente cierre del año legislativo”.
“Es responsabilidad del Estado crear políticas que eviten las muertes, las injusticias sociales fruto de la clandestinidad del aborto y la posibilidad de decidir sin miedo”, señaló Mumalá.
La organización recordó que “en marzo, al inicio del año legislativo el presidente Alberto Fernández manifestó su voluntad de avanzar con la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Argentina” y agregaron que “llegamos a noviembre y los tiempos se agotan, resulta imperioso que cumpla su compromiso generando los acuerdos necesarios para su aprobación en este 2020”.
“Seguimos reclamando el derecho a Educación Sexual Integral, Anticonceptivos para decidir sobre nuestros derechos sexuales (no) reproductivos y Aborto Legal para no morir”, añadió y remarcó que habrá actividades en todo el país.
En la conferencia de prensa virtual, Actrices Argentinas señalaron que "las muertes por abortos clandestinos no se detienen. Ni la pandemia ni las crisis son razones válidas para seguir postergando nuestro derecho a decidir".
Manifestó que hubo "dos reprogramaciones de una reunión formal con el presidente de la Cámara de Diputados que sufrió la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito".
"Necesitamos que sea ley, es una urgencia porque es una cuestión de salud pública. Creemos que se está dilatando porque hay poderes atrás de esto que están impidiendo que esto salga y que no quieren que tengamos acceso a nuestros derechos", denunciaron.
De la lectura del comunicado participaron las actrices Nancy Duplaá, Dolores Fonzi, Malena Sánchez, Romina Ricci, Thelma Fardin, Andrea Pietra, Anabel Cherubito y Laura Azcurra.
Las artistas resaltaron que el tratamiento de la ILE "es parte de las promesas que nos hicieron cuando empezó el año, que no iba a terminar el 2020 sin debatir el proyecto".
"Hoy el tratamiento de la ley se sigue aplazando: se siguen vulnerando los derechos humanos de más de la mitad de la población", señalaron.
Las artistas citaron las estadísticas "alarmantes" brindadas por la red de periodistas feministas de Latinoamérica y el Caribe (Latfem), que indican que son 39.025 mujeres gestantes las que ingresaron a hospitales con complicaciones relacionadas a abortos clandestinos, de las cuales el 16% tenía entre 10 y 19 años.
"Cada día, 7 niñas entran a una sala de partos en Argentina. A pesar de estar contempladas como sujetos de derecho a la Interrupción Legal del Embarazo, éstas sufren dilaciones por parte de instituciones de salud estatal o privada y al hacerlo esas niñas son forzadas a parir", reclamaron.
"Los abortos se hacen, existen. No es una discusión de si está bien o mal, ya pasó ese debate. Acá hablamos de si es legal o clandestino", aseveraron, y alertaron que "todo tipo de objeción de conciencia institucional vulneraría el acceso al aborto legal de forma libre, segura y gratuita".
"El Estado debe garantizar a todas las personas el derecho a una educación sexual integral y laica y a gozar de una salud reproductiva sin discriminación, así como el derecho a una vida libre de tratos inhumanos o degradantes", afirmaron.
Por último, Actrices Argentinas dedicó la conferencia a María Ovando, la mujer misionera que el miércoles pasado fue condenada a 20 años de prisión acusada de no haber evitado el abuso sexual de una hija y una nieta.
"Fue un juicio sin perspectiva de género y plagado de irregularidades. Basta de criminalizar a la pobreza, mujeres y diversidades. Pedimos excarcelación y juicio justo. María Ovando no está sola", afirmaron.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.