
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo comentó Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA e integrante de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos tras darse a conocer la Resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros que habilita el rubro en Río Gallegos y El Calafate. Esperan el detalle de la reglamentación municipal.
LA CIUDAD11 de noviembre de 2020






En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA e integrante del Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos se refirió a la Resolución emitida por la Jefatura de Gabinete de Ministros que habilita la actividad hasta las 00 horas.


“La resolución lo que hace es dar un marco general de flexibilidad de la actividad, a partir de ahí falta evaluar los detalles en cuanto a protocolos de procedimiento reglamentados y como lo lleve adelante la Municipalidad. La resolución es muy buena pero también tiene cuestiones a interpretar y esperaremos como lo determina la Municipalidad e intentamos ser cautos en este sentido para evitar generar falsas expectativas” señaló Lunzevich.
Por otro lado, el vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) destacó que es una buena noticia pero que falta explicar ciertos aspectos en la reglamentación, como es el caso de ciertas actividades o la modificación del horario de circulación de las personas, a partir de esto sentenció: “Sabemos que hay ciertas flexibilizaciones hechas hasta las 22 hs y permiten circular, pero debemos esperar la reglamentación en relación a la resolución emitida y que será lo permitido y lo que no. Nosotros estamos en contacto con la Municipalidad para ver como esta la reglamentación y tiene solo horas, por lo que todavía estaban reunidas las áreas de comercio de la Provincia y de la comunidad”.
Por último, Lunzevich aseguró que es un pedido que lleva mucho tiempo y que en caso de confirmarse es un paso enorme teniendo en cuenta las bajas expectativas al respecto, conforme a esto concluyó: “Si lo logramos sería un paso enorme, seguimos debatiendo el caso de las cervecerías y si se puede tener mesas afuera. Hay un pedido de las autoridades de demorar la apertura de cervecerías, siendo uno de los lugares más complejos de cumplir las normas y la dinámica del negocio hace que tiendan a no cumplir la distancia. Si todo esto se da, las responsabilidades corresponden al propietario, trabajadores y clientes para que todo funcione y no volvamos atrás nuevamente”.





Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





