
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
En exclusivo para EL MEDIADOR, el Subsecretario de Transportes de Santa Cruz, Rolando D'Avena, confirmó que este sábado quedará habilitado el transporte terrestre, en principio para circular entre Río Gallegos, El Calafate y la cuenca carbonífera. Mira el detalle de los viajes programados hasta la primera semana de diciembre.
LA PROVINCIA 19 de noviembre de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rolando D'Avena, Subsecretario de Transportes de la provincia de Santa Cruz confirmó la vuelta del transporte de colectivos en la provincia, que será complementario de los vuelos, aunque en principio sólo habrá viajes entre Río Gallegos, El Calafate y las localidades de la cuenca carbonífera.
“En todos los vuelos buscamos una practicidad para hacerlo más práctico y rápido, dentro de lo que es el respeto a los protocolos en cuanto a distancia y demás. Estamos bastante bien en ese sentido, todo lo que funciona bien dentro del aeropuerto y funciona como está previsto, siempre hay cosas para mejorar en cuanto a lo operativo” señaló D'Avena haciendo una evaluación de la llegada de los vuelos a Río Gallegos y El Calafate.
Por otro lado, D’ Avena agregó: “En cuanto al transporte terrestre, ya venimos con la modalidad de que los remisses puedan llegar al aeropuerto y hemos implementado para que la sanitización se haga ahí en el momento antes de que los pasajeros se suban. Lo que nos falta es coordinar con las localidades del interior para evitar que el municipio intervenga en el traslado de pasajeros, cuando es algo que nos corresponde a nosotros. Hemos compatibilizado con el Ministerio de Salud y hemos logrado reactivar el transporte regular terrestre de micros, los días miércoles y los días sábados con determinadas localidades en particular”.
La modalidad de un vuelo semanal tanto en Río Gallegos como en El Calafate y el trabajo en conjunto para el traslado de pasajeros en transportes terrestres a otras localidades fue calificado positivamente por el funcionario.
“En cuanto al incremento de frecuencias, lo que nos manifestaron desde el Ministerio de salud es evaluar la situación epidemiológica. Todo gira alrededor de 400 personas que ingresan a la provincia por semana, sumando el movimiento que habrá entre el 20 y el 30 de noviembre por la prueba turística a El Calafate. Por esto es que el Ministerio quiere esperar mínimamente una semana más, para ver como continua la situación epidemiológica en esta parte de la provincia, entendiendo que la demanda va a ser mayor llegando a fin de año” señaló D'Avena.
El cronograma de viajes previstos para el mes de noviembre y primera semana de diciembre será:
"Es muy importante porque empezamos a reactivar este sábado 21 de noviembre, con el vuelo de El Calafate, el transporte de colectivos, lo que también se replicará en Río Gallegos. En esta etapa la reanudación del servicio será para los tramos Río Gallegos-El Calafate ida y vuelta y Río Gallegos a las localidades de la cuenca carbonífera, ida y vuelta. De esta forma se empieza a generar un movimiento también para las empresas de colectivos" explicitó.
Finalmente reconoció que los resultados positivos de estas pruebas podrían permitir la vuelta del turismo interno a mediano plazo, "estamos muy atentos y siguiendo cada detalle para que todo salga bien porque sabemos que de los buenos resultados de estas pruebas, se podrá avanzar en la habilitación de otras actividades" sentenció.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.