
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo comentó el ingeniero Hugo Rojas, Rector de la UNPA luego del acto virtual que contempló el egreso de 120 egresados de 4 localidades entre las que estaban Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto San Julián y Río Turbio. Además destacó la necesidad de incorporar la virtualidad como una alternativa a la educación virtual y resaltó la participación en el acto del Vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga y del Ministro de Salud Claudio García
LA PROVINCIA 14 de diciembre de 2020





En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Hugo Rojas, Rector de la unidad académica de la UNPA en Río Gallegos comentó los actos de colación de fin de año, realizados de forma virtual. Ante esto comentó: “Fue un año particular y complicado, el sábado fue el acto a partir de las 11 hs fue la convocatoria. Fue emotivo y emocionante con toda la carga emocional del año que transitamos y en un año difícil y duro sobre todo para los que estaban a punto de graduarse, hubo que tener las condiciones adecuadas y que los alumnos pudieran acceder a las mesas de exámenes necesarias para terminar sus estudios. Fue sumamente emotivo con discursos de los graduados y graduadas y la verdad que estamos contentos, unificamos Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto San Julián y Río Turbio”.


Ante la consulta respecto a la cantidad de graduados, Rojas aseguró que se trata de 120 graduados y destacó que “Es necesaria la incorporación laboral directa de los graduados a nivel provincial, nacional e internacional. Muchos de los graduados salieron y pertenecen al campo de la salud, por lo que hay un condicionante motivador y contamos con la presencia del Ministro de salud y ambiente y el vicegobernador de la provincia que también fue alentador para los egresados”.
Finalizando, Rojas destacó la necesidad de adoptar la virtualidad y garantizar su aplicación más allá de la nueva normalidad presente para el 2021. A partir de esto se refirió a los protocolos para la presencialidad y concluyó: “Tenemos un protocolo desarrollado y otro dirigido a la totalidad de la presencialidad más avanzado, intentaremos finalizarlo antes de que termine el año y poder armar el circuito de aprobaciones y conformidades”. Por otro lado se refirió a la posibilidad de integrar nuevas carreras en la Universidad y destacó que no es una prioridad pero que buscarán desarrollar un plan para habilitar nuevas carreras a futuro.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





