
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Una investigación publicada en The New England Journal of Medicine pondera la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA-1273 en personas de más de 60 años.
EL MUNDO19 de diciembre de 2020Ayer, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó la aprobación de emergencia a la vacuna contra la enfermedad COVID-19 producida por la farmacéutica Moderna, convirtiéndola de esta manera en el segundo inoculante de esta naturaleza en ser autorizado en el país norteamericano.
Moderna, un desarrollador de vacunas con sede en Massachusetts, se asoció con los Institutos Nacionales de Salud para crear y probar una vacuna contra el coronavirus conocida como ARNm-1273. Un ensayo clínico en fase III demostró que la vacuna tiene una tasa de eficacia del 94,1% en la prevención del COVID-19.
Un día después, científicos publicaron un estudio en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine (NEJM), en el que dieron a conocer los resultados de un ensayo clínico de esa vacuna para 40 adultos mayores (de 56 a 70 años y otro grupo de mayores de 71 años) que recibieron dos dosis con 28 días de diferencia.
La prueba está basada según los investigadores en que el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) del síndrome respiratorio agudo severo en una población de mayor edad es peligroso, ya que el aumento de la incidencia de enfermedad y muerte por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha asociado con los años. “Se ha demostrado que la respuesta inmunitaria a muchas otras vacunas disminuye con la edad. Por lo tanto, la prueba de candidatos a vacunas contra el SARS-CoV-2 en poblaciones mayores es de suma importancia, ya que estas personas representan la mayoría de los casos graves de Covid-19 y las muertes asociadas”, resaltaron los expertos.
“En este pequeño estudio que involucró a adultos mayores, los eventos adversos asociados con la vacuna mRNA-1273 fueron principalmente leves o moderados. La dosis de 100 μg indujo títulos de anticuerpos neutralizantes y de unión más altos que la dosis de 25 μg, lo que respalda el uso de la dosis de 100 μg en un ensayo de vacuna de fase 3”, concluyeron los científicos.
La vacuna de Moderna, al igual que la de Pfizer, utiliza ARN mensajero, material genético que nuestras células leen para hacer proteínas. La molécula - llamada ARNm para abreviar - es frágil y sería cortada en pedazos por nuestras enzimas naturales si se inyectara directamente en el cuerpo. Para proteger la vacuna, Moderna envuelve el ARNm en burbujas aceitosas hechas de nanopartículas lipídicas. Debido a su fragilidad, las moléculas de ARNm se desmoronan rápidamente a temperatura ambiente. La vacuna de Moderna necesitará ser refrigerada, y debería ser estable hasta seis meses cuando se envíe y se almacene a -4°F (-20°C).
El virus del SARS-CoV-2 está repleto de proteínas que utiliza para entrar en las células humanas. Estas proteínas llamadas “espiga” o “de pico” son un objetivo tentador para potenciales vacunas y tratamientos. Al igual que la vacuna Pfizer-BioNTech, la vacuna de Moderna se basa en las instrucciones genéticas del virus para construir la proteína de espiga.
ARNm dentro de una capa de aceite
La vacuna utiliza ARN mensajero, material genético que nuestras células leen para hacer proteínas. La molécula - llamada ARNm para abreviar - es frágil y sería cortada en pedazos por nuestras enzimas naturales si se inyectara directamente en el cuerpo. Para proteger la vacuna, Moderna envuelve el ARNm en burbujas aceitosas hechas de nanopartículas lipídicas. Después de la inyección, las partículas de la vacuna chocan con las células y se fusionan con ellas, liberando ARNm. Las moléculas de la célula leen su secuencia y construyen proteínas de espiga. El ARNm de la vacuna es finalmente destruido por la célula, sin dejar ningún rastro permanente.
Algunas de las proteínas de espigas forman púas que migran a la superficie de la célula y sobresalen por sus puntas. Las células vacunadas también rompen algunas de las proteínas en fragmentos, que presentan en su superficie. Estos picos salientes y fragmentos de proteínas de espiga pueden ser reconocidos por el sistema inmunológico. Debido a su fragilidad, las moléculas de ARNm se desmoronan rápidamente a temperatura ambiente. La vacuna de Moderna necesitará ser refrigerada, y debería ser estable hasta seis meses cuando se envíe y se almacene a -4°F (-20°C).
“Inicialmente, realizamos un ensayo clínico abierto de fase 1, de escalada de dosis, de ARNm-1273 con participantes de entre 18 y 55 años en el que evaluamos dosis de 25 μg, 100 μg y 250 μg. Posteriormente ampliamos el ensayo para incluir a 40 participantes que tenían 56 años de edad o más y que se estratificaron en dos subgrupos: los que tenían entre 56 y 70 años y los que tenían 71 años o más”, especificaron los investigadores.
Seguridad de la vacuna
Los científicos destacaron que no se informaron eventos adversos graves y no se cumplieron reglas preespecificadas para detener el ensayo. Dos días después de la vacunación, se desarrolló paroniquia (infección del tejido adyacente a una uña) en un participante que tenía entre 56 y 70 años en el subgrupo de 100 μg. Este participante fue tratado con trimetoprima-sulfametoxazol y, 7 días después, se desarrolló una erupción maculopapular difusa. Los investigadores consideraron que la erupción no estaba relacionada con la vacunación y se trató con la administración sistémica de glucocorticoides. Igualmente, ese participante no recibió una segunda vacunación.
Los eventos adversos registrados más comunes fueron dolor de cabeza, fatiga, mialgia, escalofríos y dolor en el lugar de la inyección.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.