Ya se aplica la vacuna SPUTNIK V en Santa Cruz

El plan comenzó de manera simultánea en todo el país y los primeros en vacunarse en la provincia fueron el Ministro de Salud y Ambiente Claudio García y profesionales médicos y médicas del Hospital Regional Río Gallegos.

LA PROVINCIA 29 de diciembre de 2020

El programa de inmunización comenzó a las 9, en forma simultánea en todo el país. Luego de recibir las dosis correspondientes, cada jurisdicción lleva adelante el proceso bajo un plan propio.

Uno de los primeros en aplicarse la primera dosis de la Sputnik V fue el Ministro de Salud Claudio García quien si bien se mostró satisfecho con la llegada de la vacuna a la provincia, indicó que esto “no significa que tiene que existir un relajamiento en las medidas preventivas”.

Por otra parte, el funcionario señaló que en día de ayer se culminó un operativo en el cual las vacunas Sputnik V que habían llegado desde Rusia a la Argentina en los días anteriores, ya se encuentran en las localidades de Santa Cruz. “De hecho, la localidad de Caleta Olivia recibió 450 dosis de la vacuna en el día de hoy, y en Río Gallegos mediante un operativo aéreo combinado con la empresa operadora más la empresa de Bandera, 450 dosis llegaron a la ciudad”, detalló. A su vez, comentó que en Caleta Olivia y Río Gallegos, se hace base operativa para la distribución de la vacuna para aquellos lugares donde comenzará a partir de mañana la campaña de vacunación.

133458487_1373361313018580_3204523387758080831_n

Respecto a la logística que requiere la campaña de vacunación, precisó que es muy especial, dado que la vacuna Sputnik V necesita un equipamiento especial para poder ser mantenida y para que no se produzca la desnaturalización de la misma. “Si la vacuna pierde la cadena de frío, pierde el efecto protector. Entonces la persona puede llegar a tener riesgo”, subrayó.

“En todas las localidades ya está garantizada la existencia de los freezer dual que son aquellos lugares donde se van a almacenar las vacunas y tenemos dos lugares que serán los que reciban el flujo de dosis desde donde vamos a realizar la distribución que son Caleta Olivia y Río Gallegos”, expuso.

García sostuvo que “la llegada de la vacuna a la provincia no significa que tiene que existir un relajamiento en todo lo que son las medidas preventivas”. “Nosotros tenemos que cuenta de que pasan varias semanas, luego de la segunda dosis de la vacuna cuando la inmunidad está realmente generada, pero las medidas de precaución se tienen que seguir tomando. Lo que impulsamos, es la utilización del barbijo, distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, uso del alcohol en gel, ventilación de los ambientes. Esta sigue siendo la metodología hasta tanto se cubra mediante la vacuna a gran parte de la población”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto