
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
"Hoy es un hermoso día para los argentinos", celebró el ministro desde el Hospital Posadas, donde supervisó el comienzo del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus.
EL PAIS29 de diciembre de 2020El ministro de Salud, Ginés González García, calificó como una "gran epopeya" al operativo que desde las 9 de esta mañana dio inicio en forma simultánea en todo el país a "la vacunación más grande de la Argentina", y valoró que, gracias al trabajo conjunto con las distintas jurisdicciones, se puede desarrollar "con equidad e igualdad de derechos para todos los argentinos".
"Hoy es un hermoso día para los argentinos; es una verdadera epopeya hacer la campaña de vacunación más grande de la Argentina, con equidad e igualdad de derechos", sostuvo González García.
Las declaraciones del ministro fueron formuladas desde el Hospital Posadas, donde estuvo presente junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en el inicio del Plan Estratégico de Vacunación que comenzó en forma simultánea en todas las provincias del país.
Luego de su mensaje, en la puerta del Hospital Posadas, el titular de la cartera de Salud ingresó al edificio y estuvo presente durante la inmunización de los primeros trabajadores de la salud en ese establecimiento, que comenzó con fuerte aplauso.
"Agradezco también a los trabajadores de la salud", expresó González García, y añadió que se trataba del "comienzo de una nueva etapa que nos tiene que seguir teniendo juntos, así como estamos juntos en todo el país en esta vacunación", fruto del "trabajo compartido" que se tradujo en una "fuerza" común para luchar contra la pandemia.
"Esa es una de las razones por las que vamos a empezar a vacunar a los que tienen más exposición al riesgo y tenemos más necesidad de que nos sigan atendiendo", completó.
Por otra parte, vinculó el inicio de la campaña de vacunación con el tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se tratará esta tarde en el Senado.
"Hoy es un día muy especial además por el tratamiento de una ley que esperamos que se concrete, y donde hemos trabajado mucho", manifestó el ministro, por lo que insistió en que "es un buen día para los argentinos y para seguir confiando en nosotros y en la Argentina".
García explicó que "por distintos motivos se le ha ido quitando en los últimos tiempos el futuro a la Argentina, y esa es nuestra misión, devolverle futuro a la Patria".
Asimismo, añadió que "hasta que la vacuna haga efecto en sentido comunitario, van a pasar algunos meses" y recordó que para aplicar la segunda dosis en los casos en los que hoy reciben la primera es necesario esperar "al menos 21 días", recordó.
En el Posadas también estuvieron presentes además el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; y el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
Entre los primeros vacunados en ese hospital figuran Francisco Traverso, terapista; Miguel Soto, enfermero; Viviana Acosta, viróloga, Lorena del Valle, de terapia intensiva; y Ana María Antonatio, parte del equipo de higiene hospitalaria.
Unas 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V llegaron el sábado pasado procedentes de Rusia y fueron distribuidas en todo el país para comenzar hoy con el operativo simultáneo de vacunación en las distintas provincias.
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.