
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La Cámara alta comenzó a discutir el proyecto pocos minutos después de las 16. Hay 59 legisladores anotados para hablar y se espera que se vote a la madrugada.
EL PAIS29/12/2020El Senado de la Nación se encaminaba a votar el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, con la expectativa de una leve ventaja a favor de la propuesta del Gobierno que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
La confirmación de las senadoras hasta ahora indefinidas Stella Olalla y Lucila Crexell, de Cambiemos y el Movimiento Popular Neuquino, de que votarán a favor de la iniciativa, el conteo previo que maneja el oficialismo inclinaría la balanza hacia la aprobación del aborto legal y gratuito, dijeron a Télam fuentes del Frente de Todos.
En una sesión especial con extensa lista de oradores que terminará con la votación en la madrugada del miércoles, tanto Olalla como Crexell adelantaron su voto positivo y sumaron apoyos a la iniciativa enviada por el presidente Alberto Fernández.
La discusión era seguida desde la calle por miles de personas que se juntaron frente al edificio del Congreso, separados por un vallado entre “verdes”, favorables al aborto, y “celestes”, en contra.
La sesión
En el primer discurso de la sesión, la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango, anunció que se acordó con el Poder Ejecutivo una corrección a la letra del proyecto que se plasmará en el proceso de reglamentación, lo cual puede sumar apoyos a la iniciativa .
Durante las primeras cuatro horas de discusión, los senadores que están a favor del proyecto superaron a los que votarán en contra de la iniciativa, de acuerdo con los discursos que se escucharon en ese lapso.
Desde el inicio del debate, cerca de las 16, trece legisladores se manifestaron a favor y ocho en contra.
Entre los que anunciaron su apoyo a la iniciativa se encuentran los oficialistas Norma Durango (La Pampa), Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Neuquén), Nancy González (Chubut), Silvina García Larraburu (Río Negro), María Eugenia Duré (Tierra del Fuego), María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe), Ana Ianni (Santa Cruz) y Nora Giménez (Salta).
Por el lado de la oposición, votarán favorablemente la mendocina Pamela Verasay, el misionero Humberto Schiavoni, la cordobesa María Laura Rodríguez Machado
En contra, anunciaron su decisión los peronistas Dalmacio Mera e Inés Blas, de Catamarca; Maurice Closs, de Misiones; y Antonio Rodas, de Chaco; y los representantes de Juntos por el Cambio: Mario Fiad (Jujuy), Víctor Zimmermmann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Roberto Basualdo (San Juan).
No obstante, con 59 oradores anotados, la votación del proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo se realizará recién este miércoles, cerca de las seis.
Sin embargo, la sesión no se agotará allí, ya que los legisladores tienen previsto debatir, luego, el proyecto que establece el Plan de los Mil Días de acompañamiento al embarazo y la primera infancia.
La discusión comenzó pasadas las 16, cuando la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, habilitó la sesión especial y la primera oradora fue la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango.
Previamente, los legisladores aprobaron una nueva extensión de la licencia para el oficialista tucumano José Alperovich, quien fue denunciado ante la justicia por presunto abuso sexual.
El ex gobernador, junto con el riojano Carlos Menem, recuperándose de una infección urinaria en un sanatorio porteño, son --por ahora-- los únicos dos ausentes de la sesión.
Ambos integrantes del bloque del Frente de Todos iban a votar en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Modificaciones al proyecto
En su discurso, Durango anunció que el proyecto podría ser modificado, si resulta aprobado, cuando sea promulgado por el Poder Ejecutivo.
Según Durango, se acordó con el Gobierno nacional el veto parcial a dos incisos de la norma para eliminar la palabra “integral”.
Se trata de los artículos 4 y 16 del proyecto en discusión.
El artículo cuarto establece que “las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional” y que “fuera del plazo dispuesto en el párrafo anterior, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo solo en las siguientes situaciones: si el embarazo fuera resultado de una violación” o si “estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante”.
El artículo 16, en tanto, modifica el artículo 86 del Código Penal sobre que “no es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional”.
Fuera del plazo establecido, no será punible el aborto si el embarazo fuera producto de una violación o si “estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante”.
Esas modificaciones allanarían el camino para que dos de los legisladores que firmaron los dictámenes en disidencia parcial, pero no habían resuelto su apoyo a la norma, como el oficialista enterriano Edgardo Kueider y el rionegrino aliado al Frente de Todos, Alberto Weretilneck, voten favorablemente.
En la vereda de enfrente, el presidente de la Comisión de Salud, Mario Fiad, sostuvo que “el derecho a la vida es el capítulo inicial”.
El legislador advirtió que “quienes apoyan este proyecto se refieren al fracaso de la criminalización” y advirtió que “aquí parece que viene bien criminalizar a los médicos, porque una palabra de más los puede condenar”.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.