
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
La mayoría de los visitantes arribó a la ciudad de Ushuaia, y la duración promedio de los viajes fue de siete noches. La temporada se desarrolla bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos.
EL PAIS05/02/2021Tierra del Fuego recibió 44.739 turistas entre diciembre y enero pasado como consecuencia de la reactivación de la actividad tras las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Según cifras difundidas por el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), la mayoría de los visitantes arribó a la ciudad de Ushuaia, y la duración promedio de los viajes fue de siete noches.
A su vez, los contingentes más repetidos estuvieron conformados por dos personas, seguidos por turistas que viajaron individualmente.
En relación a la procedencia del turismo fueguino, el Infuetur precisó que la mayoría correspondió a la provincia de Buenos Aires (un 41%) seguido de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) (un 22,7%).
Asimismo, de las 38.259 personas que llegaron a la capital provincial durante el último bimestre, un 68,7% declaró tener una reserva de hotel o alquiler de casa o departamento, ya que uno de los requisitos para ingresar a la provincia es alojarse en un lugar habilitado y dar cuenta de su dirección.
El informe del Gobierno fueguino consigna que tras el lanzamiento de la temporada de verano, el pasado 4 de diciembre, la actividad se desarrolla “bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos”.
También, admite que al tratarse de un destino “aerodependiente”, la apertura de los vuelos comerciales resultó “indispensable”, aunque también llegaron visitantes por vía terrestre, cruzando por Chile desde Santa Cruz.
“Venimos teniendo una buena temporada en el contexto de la pandemia. Actualmente se está trabajando con un 35 % de reservas y debe considerarse que no llegan turistas en cruceros internacionales, que siempre aportan un movimiento importante”, evaluó el presidente del Infuetur, Dante Querciali, en declaraciones oficiales.
El funcionario valoró que el sector turístico de la provincia se preparó “especialmente” diseñando protocolos específicos para cada rubro, como la hotelería, la gastronomía y los servicios de excursiones.
Los turistas buscaron actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, aprovechando la escasa densidad demográfica de la provincia y sus grandes superficies cubiertas de bosque, montaña, estepa, lagos y mar
El informe del organismo indica que los turistas buscaron, en mayor medida, actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, aprovechando la escasa densidad demográfica de la provincia y sus grandes superficies cubiertas de bosque, montaña, estepa, lagos y mar.
En ese sentido, los visitantes optaron por las grandes reservas naturales como el Parque Nacional Tierra del Fuego y la extensa red de senderos con diferentes grados de dificultad.
También realizaron las excursiones más clásicas, como la navegación en catamarán por el Canal Beagle y el viaje en el Trencito del Fin del Mundo, y en algunos casos optaron por actividades de aventura, como el kayak, el canotaje, las cabalgatas y las excursiones en 4x4.
Los recorridos por la historia fueguina, a través de la visita al Museo Marítimo y Presidio de Ushuaia y al Museo del Fin del Mundo, también formaron parte de las opciones elegidas por los turistas en pandemia.
FUENTE: Télam.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
La convocatoria de la central es para reclamar “por quienes más sufren estas políticas de exclusión” y para tener “un país más justo”.
El Gobierno se prepara para responder este martes las preguntas de los diputados de la oposición por el escándalo de la criptoestafa.
El CEO de le empresa, Horacio Marín, comunicó la medida este martes en una entrevista radial.
El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
El senador nacional rechazó el incremento de casi dos millones de pesos otorgado a los legisladores y anunció que destinará ese monto a un sorteo el próximo 8 de mayo.
El referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz habló sobre el crecimiento del espacio, el armado electoral y las dificultades para consolidarse en algunos bastiones políticos tradicionales.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Como parte del Programa de Fortalecimiento CGC y con el objetivo de seguir acompañando a las organizaciones sociales de Santa Cruz, CGC, en alianza con la plataforma Potenciar, presenta una nueva iniciativa: el Ciclo de Encuentros para Organizaciones de la Sociedad Civil de Santa Cruz.