
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El organismo busca que las inmunizaciones sean distribuidas de manera justa y no con un criterio comercial que dejaría privadas del preciado fármaco a las naciones más empobrecidas.
EL MUNDO05 de febrero de 2021El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró este viernes que "más de las 3/4 partes de las vacunaciones ocurrieron en 10 países que representan el 60% del PIB mundial", mientras al contrario "casi 130 naciones con 2.500 millones de personas deben aún suministrarse la primera dosis".
Durante el informe diario en Ginebra acerca del Covid-19, Tedros pidió a los gobiernos, "una vez que hayan vacunado al personal sanitario y los ancianos compartir las vacunas de modo que otros países puedan hacer lo mismo".
Además, es necesario un "masivo aumento de la producción" por parte de las empresas farmacéuticas que deberán "compartir sus instalaciones" como lo hizo Sanofi para apoyar la producción de la vacuna Pfizer, agregó el jefe del organismo ONU.
“Pedimos a otras empresas que sigan este ejemplo. Las empresas también pueden conceder licencias no exclusivas para que otros productores puedan fabricar su vacuna, un mecanismo que ya se ha utilizado anteriormente para ampliar el acceso a los tratamientos contra el VIH y la hepatitis C", remarcó.
El organismo busca que las inmunizaciones sean distribuidas de manera justa y no con un criterio comercial que dejaría privadas del preciado fármaco a las naciones más empobrecidas.
El Vaticano se sumó a ese reclamo y pidió "promover" la producción local de vacunas en América Latina, África y Asia, al tiempo que propuso "aliviar" la deuda de los países más pobres para liberar fondos que permitan fortalecer sus sistemas de salud.
La ong Médicos Sin Fronteras (MSF) también se sumó al reclamo de un reparto equitativo de las vacunas, al advertir que el coronavirus se propaga rápidamente por varios países del sur de África a los que todavía no llegaron las inmunizaciones.
"Estamos indignados por la desigual distribución que se está haciendo de las vacunas para la Covid-19 en todo el mundo", se quejó la directora de operaciones de MSF, Christine Jamet.
Y, agregó: "Mientras muchos países ricos comenzaron a vacunar a sus trabajadores sanitarios y a otros grupos hace casi dos meses, países como Esuatini, Malawi y Mozambique no recibieron ni una sola dosis".
FUENTE: Ámbito.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El vocero presidencial señaló además que el Gobierno no está dispuesto a “seguir aumentando pobres”.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.