La OMS advierte que "más del 75% de las vacunaciones ocurrieron solo en 10 países"

El organismo busca que las inmunizaciones sean distribuidas de manera justa y no con un criterio comercial que dejaría privadas del preciado fármaco a las naciones más empobrecidas.

EL MUNDO05 de febrero de 2021
TEDROS OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró este viernes que "más de las 3/4 partes de las vacunaciones ocurrieron en 10 países que representan el 60% del PIB mundial", mientras al contrario "casi 130 naciones con 2.500 millones de personas deben aún suministrarse la primera dosis".
 
Durante el informe diario en Ginebra acerca del Covid-19, Tedros pidió a los gobiernos, "una vez que hayan vacunado al personal sanitario y los ancianos compartir las vacunas de modo que otros países puedan hacer lo mismo".

Además, es necesario un "masivo aumento de la producción" por parte de las empresas farmacéuticas que deberán "compartir sus instalaciones" como lo hizo Sanofi para apoyar la producción de la vacuna Pfizer, agregó el jefe del organismo ONU.

“Pedimos a otras empresas que sigan este ejemplo. Las empresas también pueden conceder licencias no exclusivas para que otros productores puedan fabricar su vacuna, un mecanismo que ya se ha utilizado anteriormente para ampliar el acceso a los tratamientos contra el VIH y la hepatitis C", remarcó.

El organismo busca que las inmunizaciones sean distribuidas de manera justa y no con un criterio comercial que dejaría privadas del preciado fármaco a las naciones más empobrecidas.

El Vaticano se sumó a ese reclamo y pidió "promover" la producción local de vacunas en América Latina, África y Asia, al tiempo que propuso "aliviar" la deuda de los países más pobres para liberar fondos que permitan fortalecer sus sistemas de salud.

La ong Médicos Sin Fronteras (MSF) también se sumó al reclamo de un reparto equitativo de las vacunas, al advertir que el coronavirus se propaga rápidamente por varios países del sur de África a los que todavía no llegaron las inmunizaciones.

"Estamos indignados por la desigual distribución que se está haciendo de las vacunas para la Covid-19 en todo el mundo", se quejó la directora de operaciones de MSF, Christine Jamet.

Y, agregó: "Mientras muchos países ricos comenzaron a vacunar a sus trabajadores sanitarios y a otros grupos hace casi dos meses, países como Esuatini, Malawi y Mozambique no recibieron ni una sola dosis".

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.