
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La Administración de Alimentos y Medicamentos anunció que puede ser eficaz para tratar el COVID-19 y que los beneficios conocidos y potenciales del producto superan los riesgos conocidos y potenciales del producto.
ACTUALIDAD06 de febrero de 2021Entre las muchas opciones de tratamiento que se barajan como modo de contener la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, el plasma convaleciente es una de las variables que surgió a mitad del año pasado. Luego de alentar y desalentar su uso de manera alternada, las entidades médica internacionales están haciendo nuevas lecturas de sus posibilidades.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para el plasma convaleciente en investigación como tratamiento para el COVID-19 en pacientes hospitalizados como parte de los esfuerzos continuos de la agencia para combatir el COVID-19. Con base en la evidencia científica disponible, la FDA concluyó, según se describe en su memorando de decisión (en inglés), que este producto puede ser eficaz para tratar el COVID-19 y que los beneficios conocidos y potenciales del producto superan los riesgos conocidos y potenciales del producto.
La medida viene a raíz de la revisión extensa realizada por la FDA de la ciencia y datos generados durante los últimos meses derivados de los esfuerzos para facilitar el acceso de emergencia al plasma convaleciente para los pacientes, mientras que los ensayos clínicos continúan para demostrar definitivamente su seguridad y eficacia.
La EUA autoriza la distribución del plasma convaleciente del COVID-19 en los EEUU y su administración por proveedores de atención médica según proceda, para tratar a pacientes hospitalizados con el COVID-19 que se sospecha o se ha confirmado por un laboratorio que tienen el COVID-19.
La revisión del plasma
El doctor Stephen M. Hahn, Comisionado de la FDA declaró: “Estoy comprometido a dar acceso a tratamientos seguros y potencialmente útiles para el COVID-19 tan rápido como sea posible para salvar vidas. Nos sentimos alentados por los primeros datos prometedores que hemos visto sobre el plasma convaleciente. Los datos de los ensayos realizados este año muestran que el plasma de pacientes que se han recuperado del COVID-19 tiene el potencial de ayudar a tratar a aquellos que están sufriendo los efectos de este terrible virus”, dijo el Dr. Hahn. “Al mismo tiempo, seguiremos trabajando con investigadores para continuar los ensayos clínicos aleatorios para estudiar la seguridad y eficacia del plasma convaleciente para tratar a pacientes infectados con el nuevo coronavirus”.
Con base en la evaluación de los criterios para una EUA y en la totalidad de la evidencia científica disponible, el Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA determinó que se satisfacen los criterios estatutarios para emitir una EUA.
La entidad determinó que es razonable creer que el plasma convaleciente del COVID-19 puede ser eficaz en disminuir la severidad o reducir la duración de la enfermedad del COVID-19 en algunos pacientes hospitalizados. La agencia también determinó que los beneficios conocidos y potenciales del producto, cuando se usa para tratar el COVID-19, superan los riesgos conocidos y potenciales del producto, y que no hay tratamientos alternativos adecuados que hayan sido aprobados y estén disponibles.
La EUA no tiene por objeto reemplazar los ensayos clínicos aleatorios, y facilitar la inscripción de pacientes en cualquiera de los ensayos clínicos aleatorios en curso es de importancia crítica para poder demostrar definitivamente la seguridad y eficacia del plasma convaleciente del COVID-19. La FDA continúa recomendando que los diseños de los ensayos clínicos aleatorios en curso del plasma convaleciente del COVID-19 permanezcan inalterados, ya que el plasma convaleciente del COVID-19 todavía no representa un nuevo estándar de cuidado basado en la evidencia actualmente disponible.
Plasma con aval
Emil Behring recibió el primer Premio Nobel de Medicina de la historia en 1901 justamente por su trabajo en el que demostró que el plasma podía usarse para tratar la difteria. En la Argentina, el suero era bien conocido debido a la epidemia de fiebre hemorrágica que azotó al país hace 70 años, y fue tratada con plasma de convaleciente, habiendo logrado reducir la letalidad de la enfermedad gracias al destacado trabajo del doctor Julio Maiztegui.
Con el paso del tiempo y la investigación científica, se evidenció que el componente clave del plasma para el tratamiento de infecciones son los anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas en forma de Y que son altamente específicas para cualquier infección que una persona haya encontrado previamente. Son producidos en grandes cantidades por las células B de nuestro sistema inmune para unirse al virus invasor y luego atacarlo para destruirlo.
FUENTE: Infobae.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.