
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El hallazgo tiene impacto porque puede reducir los tiempos de implementación de un método de diagnóstico ya aprobado en otros tipos de tumores, según explicó uno de los investigadores.
EL PAIS12/02/2021Investigadores del Conicet comprobaron que un método de diagnóstico ya aprobado por distintos organismos regulatorios de Estados Unidos y Europa para cáncer de mama, podría también ser aplicado en otros 33 tumores para definir el nivel de agresividad y de respuesta que tendrían frente a los tratamientos.
“Nuestro hallazgo tiene impacto en el sentido de que puede reducir los tiempos de implementación de un método de diagnóstico ya aprobado en otros tipos de tumores”, afirmó el doctor en Bioingeniería e Inteligencia Artificial Aplicada Elmer Fernández, en declaraciones reproducidas por la Agencia CyTA-Leloir.
Se trata de un método llamado “PAM50”, aprobado hace unos años por las autoridades reguladoras de medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de Europa (EMA), que analiza una “firma molecular” de expresión de 50 genes que permite establecer el nivel de riesgo (alto, intermedio o bajo) de recurrencia del cáncer de mama y anticipar si la quimioterapia traerá o no beneficios.
“Una firma molecular es una lista de características, generalmente genes o proteínas que pueden cuantificarse en una muestra de tumor. Esas características medibles se usan para definir categorías de interés, por ejemplo, se pueden definir categorías según qué tan rápido se espera que crezca ese tumor”, explicó Fernández, investigador del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Cidie), que depende de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y del Conicet.
El descubrimiento del grupo de investigación de Fernández fue que la firma molecular del método “PAM50” también puede usarse para definir categorías sobre nivel de agresividad y de respuesta a quimioterapia e inmunoterapia en 33 tipos de cáncer, incluyendo colon, estómago y vejiga.
Además, los científicos pudieron delimitar un subconjunto del total de 50 genes que tienen una tendencia muy fuerte a expresarse de manera conjunta en cualquier cáncer, y pueden separar tumores en dos grandes categorías, una de las cuales “presenta células que tienden a dividirse más rápido y son más similares a células madres embrionarias, lo que implica que potencialmente son más peligrosas”, destacó Darío Rocha, primer autor del estudio e investigador del Conicet en el laboratorio de Fernández.
Fernández y Rocha explicaron que los resultados del trabajo “son importantes porque tradicionalmente se estudia cada tipo de cáncer por separado".
"Este trabajo nos remarca que los conocimientos y terapias que normalmente se aplican solo a un tipo de cáncer podrían ser valiosos para otros”, agregaron.
Los métodos de la investigación
Para llegar a esos resultados, los científicos aplicaron un método de clasificación diseñado para cáncer de mama en datos de miles de muestras de más de 30 tipos de cáncer distintos que se encuentran disponibles en repositorios públicos.
En un siguiente paso, aplicaron distintos métodos estadísticos y bioinformáticos en búsqueda de patrones comunes.
“El próximo paso, en esta línea de trabajo, será utilizar y evaluar muestras de Argentina y la región, para estudiar y caracterizar a la población local”, expresó Fernández.
Del estudio también participaron Romina Girotti, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), dependiente del Conicet; Gastón Soria, del Conicet y del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici), en Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba (UNC); e Iris García, del Cidie e investigadora de la UNC.
Además de Andrea Llera, investigadora del Conicet y del Instituto Leloir; Aldana González Montoro, de la UNC, y Laura Prato, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, dependiente de la Universidad Nacional de Villa María, en Córdoba.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.