
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El ministerio de Salud informó que, desde que comenzó la pandemia, la cantidad de contagios es de 2.029.057 y murieron 50.327 personas.
ACTUALIDAD15 de febrero de 2021El Ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 3.259 casos de coronavirus y que fallecieron 91 personas. Con estos nuevos datos, la cantidad de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 2.029.057 y los fallecidos ya son 50.327.
Según informó la cartera que conduce Ginés González García, desde el inicio del brote se realizaron 6.865.510 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 152.566 muestras por millón de habitantes. Además, indicaron que hay 3538 personas en todo el país que tienen coronavirus y están internados en Terapia Intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 54,2% y en el AMBA del 58,8%.
Del total de contagios registrados en el último día, 1369 son de la provincia de Buenos Aires, 491 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 85 de Catamarca, 63 de Chaco, 61 de Chubut, 297 de Corrientes, 125 de Córdoba, 33 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 29 de Jujuy, 31 de La Pampa, 14 de La Rioja, 21 de Mendoza, 113 de Misiones, 148 de Neuquén, 87 de Río Negro, 18 de Salta, 5 de San Juan, 8 de San Luis, 44 de Santa Cruz, 150 de Santa Fe, 23 de Santiago del Estero, 7 de Tierra del Fuego y 31 de Tucumán.
Este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó su aprobación de emergencia a la vacuna de Astrazeneca contra el coronavirus, lo que allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis a países desfavorecidos privados hasta ahora de inmunización, destacó el organismo en un comunicado.
Este procedimiento, al que puede recurrir la OMS en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido, pero, sobre todo, permite al dispositivo Covax, establecido para garantizar un acceso equitativo a las vacunas, comenzar su distribución.
La vacuna de AstraZeneca representa una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis que Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), ha obtenido para distribuir durante el primer semestre de este año.
Las dosis destinadas al mecanismo son producidas en India y Corea del Sur en colaboración con el Serum Institute of India (SII) y la firma SKBio, respectivamente. El primero proveerá 240 millones de vacunas, mientras que el segundo aportará 96 millones.
COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.
Por otra parte, en el comienzo de la semana se conoció que hurtaron 30 dosis de la vacuna Sputnik en el hospital regional de Comodoro Rivadavia. El ministro de salud del Chubut, Fabián Puratich, confirmó el faltante de las dosis del segundo componente de la vacuna rusa que estaban en el hospital regional y aseguró que se trató de un “hurto” y no de un robo.
”Se radicó la correspondiente denuncia, atento a que estamos frente a un presunto hurto porque no había ningún elemento violentado y el consultorio estaba bajo llave”, aseguró. Puratich, en diálogo con Télam, reveló que “el faltante registrado en el lugar corresponde a unidades del segundo componente” que se encontraban depositados en los equipos de frío de ese hospital, el más importante por su complejidad del sistema público de salud provincial.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.