
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Protagonistas de leyendas originarias, los volcanes del Complejo Zevallos parecen estar destinados a inspirar a los aventureros de ayer y hoy. Un glaciar y fauna y flora autóctona, completan los atractivos de la zona noroeste de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 18 de febrero de 2021En la ruta 41, en el noroeste de Santa Cruz, el Complejo Volcánico Zeballos se destaca sobre el horizonte del borde sur de la meseta del lago Buenos Aires. Las vistas desde las partes altas parecen no tener límite. Los cielos patagónicos y las distintas condiciones de la atmósfera aportan también su magia haciendo que cada visita sea especial. Seguramente se podría ver el Pacífico si las altas cumbres del campo de hielo no lo ocultaran. Solo los cóndores disponen de panoramas tan privilegiados. Queda claro que su imponente belleza inspiró e inspira a quienes se animen a recorrerlo.
Dicen los que saben que es antes un macizo que un cerro. Su observación en mapas o en terreno transmiten su extraordinaria estructura, conformada por una serie de cumbres de alrededor de 2700 metros sobre el nivel del mar. Si bien hacia el sur pierde altura muy gradualmente, mantiene un aspecto amesetado que supera los 2300 m. Su origen e historia geológica está vinculada a variados tipos y episodios de vulcanismo ocurridos durante al menos diez millones de años. Por esta razón, algunos geólogos han propuesto describirlo como Complejo Volcánico Zeballos (CVZ).
“Yo creo que el principal atractivo es paisajístico. Más allá de las explicaciones geológicas lo que asombra al visitante es un relieve que parece de otro planeta: picos, formaciones y colores llamativos, panoramas variados, amplios horizontes” dice Guido Vittone, Guía de Montaña, especializado en geología, glaciología, botánica, e historia de la región.
Según sus apuntes, el Zeballos es básicamente roca y hielo en las partes más altas. Pero el vulcanismo y la erosión se han manifestado de diversas formas generando un panorama impactante en su escala y variedad. “Nadie queda indiferente ante ese paisaje, todos los visitantes coinciden que es un lugar muy especial”, remarca Vittone. El lugar permite también ver la flora y la fauna representativa del noroeste santacruceño. Plantas alto-andinas y animales endémicos como el escurridizo chinchillón anaranjado.
Para el guía, la región “podría destacarse como geoparque. Ya ocupa un lugar importante como ruta escénica”, y que gracias a la audioguía producida por Turismo de la Provincia, “todos pueden disfrutar aún sin bajarse del auto. Cada visitante los disfruta a su manera, no es un lugar solo para montañistas o solo para interesados en vegetación u observadores de aves”.
Por un lado, acercarse al Complejo es relativamente fácil gracias a las mejoras en la Ruta 41. Pero internarse hacia el centro del área “requiere una pequeña expedición, el terreno y sus pendientes son demandantes, y el clima a esa altura es riguroso todo el año. En lo personal la posibilidad de ir desentrañando un lugar inexplorado es fascinante. Hace más de 20 años empecé a caminar la zona y a pesar de lo mucho recorrido creo que no abarqué ni el 25 por ciento de ese otro mundo allá arriba”.
El gran glaciar homónimo, que se extiende hacia la meseta es el único extra-andino. Gracias a las nevadas que recibe todo el año, regala agua hacia los cuatro puntos cardinales, alimentando las cuencas de los ríos Los Antiguos y Correntoso, una zona atravesada por lagos, arroyos, cerros, bosques y estepa.
La zona brinda paisajes extraordinarios, que permiten “estar cerca de la nieve aún en verano, por el hecho de encontrarse entre altas cumbres”, y donde también se pueden realizar caminatas y cabalgatas. La presencia de las imponentes cumbres del Zeballos rodeadas de glaciares modernos brindan un marco excepcional para la práctica de senderismo con interpretación del rico paisaje geológico.
Algunos creen que el Zeballos - bautizado así en honor al entonces presidente de la Sociedad Geográfica Argentina, don Estanislao- , es en realidad el ‘Ashpesh’, el lugar que -según la leyenda originaria- “dio origen a los Aonikenk u hombres del sur”.
Los antiguos habitantes rindieron culto a su majestuosidad. El Complejo Volcánico Zeballos, generoso en paisajes y biodiversidad, hace que los visitantes de hoy sientan lo mismo.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.